Tal vez pocos sepan que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) no solo forma soldados o pilotos, sino también profesionales en distintas áreas del conocimiento. A través del Sistema Educativo Militar, la dependencia ofrece carreras técnicas y de nivel superior en salud, ingeniería, administración, deportes y otras ramas, abiertas tanto a civiles como a personal militar en activo.
Entre esta oferta educativa destaca la Escuela Militar de Odontología (EMO), una institución única en el país donde la ciencia médica y la disciplina castrense se combinan para formar Cirujanos Dentistas Militares, profesionales capaces de servir tanto en los consultorios como en el campo.
“En nuestras manos la salud y por la patria la vida”
Ese es el lema que guía la labor diaria de la Escuela Militar de Odontología, ubicada dentro de la Universidad del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, en la alcaldía Miguel Hidalgo de la Ciudad de México.
Desde su fundación, este plantel ha tenido la misión de formar oficiales con sólidos conocimientos científicos, técnicos, humanísticos y éticos, capaces de brindar atención estomatológica integral en beneficio de las y los integrantes del Ejército y Fuerza Aérea.
Su visión es ambiciosa: consolidarse como un centro de excelencia académica reconocido nacional e internacionalmente, siempre a la vanguardia en procesos educativos, clínicos y tecnológicos, y con un liderazgo en investigación odontológica dentro del ámbito militar.
Una carrera con vocación y disciplina
La licenciatura en Cirujano Dentista Militar tiene una duración de cinco años (diez semestres). A lo largo de este periodo, los estudiantes reciben una formación integral dividida en tres ejes: militar, académico y ético.
El ingreso solo se permite al primer año de estudios y mediante riguroso concurso de selección, sin posibilidad de revalidar estudios previos. Mujeres y hombres pueden participar, sean civiles o militares, pero deben cumplir requisitos específicos:
-
Tener entre 18 y 22 años de edad,
-
Mantener estado civil soltero y sin hijos,
-
Contar con certificado de bachillerato con promedio mínimo de 7,
-
Cumplir con parámetros de estatura e índice de masa corporal,
-
Aprobar evaluaciones médicas, físicas, psicológicas y académicas.
Solo un reducido grupo logra ingresar: en promedio, 44 aspirantes cada año, de los cuales la mitad son mujeres.
De cadetes a cirujanos dentistas militares
Durante los cuatro primeros años, el alumnado porta el grado de cadete, mientras combina la instrucción militar con la formación científica. El último año lo cursan como pasantes de odontología, realizando prácticas profesionales en unidades y hospitales militares.
La vida dentro del plantel combina rigurosos entrenamientos físicos y ejercicios militares con asignaturas clínicas, laboratorios y trabajo en campo. Cada ciclo escolar culmina con Ejercicios Militares de Aplicación, donde el conocimiento odontológico se pone a prueba en escenarios reales.
Al egresar, las y los alumnos obtienen:
-
Certificado de estudios,
-
Título profesional de Cirujano Dentista Militar,
-
Grado de Subteniente Cirujano Dentista,
-
Patente y placa distintiva de la Escuela.
Quienes destacan académicamente reciben además reconocimientos por ocupar los primeros lugares del curso.
Un servicio con causa
Una vez graduados, los nuevos oficiales se incorporan a las Unidades, Dependencias e Instalaciones del Ejército y Fuerza Aérea, prestando servicio en hospitales, clínicas, enfermerías y pelotones de sanidad. Su labor no se limita al tratamiento dental: participan en campañas de salud, misiones humanitarias y apoyo en desastres naturales, donde su preparación militar y médica se combinan al servicio de la población.
De acuerdo con el portal Glassdoor, un cirujano dentista militar percibe un sueldo mensual promedio de entre 17 mil 800 y 19 mil 400 pesos, además de las prestaciones que ofrece el Ejército Mexicano, incluyendo vivienda, alimentación y oportunidades de desarrollo profesional.
Además, las y los egresados pueden realizar posgrados en instituciones militares o civiles, tanto en México como en el extranjero.
Convocatoria 2026: una nueva generación de aspirantes
De acuerdo con la Sedena, la próxima convocatoria para ingresar a la Escuela Militar de Odontología se prevé que abra su registro en línea entre el 1 de diciembre de 2025 y el 1 de marzo de 2026.
Durante ese periodo, los interesados podrán consultar los requisitos y fechas exactas en el portal oficial www.gob.mx/sedena, donde se publicará la información actualizada del proceso de admisión.
La selección de aspirantes incluye exámenes médicos, físicos, psicológicos y académicos, además de una valoración integral de aptitud militar y vocación de servicio.
Ciencia, disciplina y patria
Ser Cirujano Dentista Militar implica más que dominar la anatomía dental o la cirugía oral: significa entregar la vocación médica al servicio del país bajo los valores de honor, lealtad y patriotismo.
La Escuela Militar de Odontología representa esa fusión entre la ciencia y el deber, donde cada sonrisa atendida es también un acto de servicio a la nación.