UE propone sanciones a Israel por ofensiva en Gaza y bloqueos en Cisjordania

COMPARTIR

La Unión Europea presentó su paquete más contundente hasta la fecha para presionar a Israel a cesar su ofensiva militar en Gaza y frenar la expansión de asentamientos en Cisjordania.

Las medidas, anunciadas por la Comisión Europea y la jefa de política exterior de la UE, Kaja Kallas, incluyen aranceles a ciertos productos israelíes, suspensión de fondos bilaterales y sanciones a diez miembros de Hamás, así como a dos ministros israelíes.

Kallas aclaró que el objetivo de estas acciones “no es castigar a Israel o a su pueblo, sino intentar presionar al gobierno israelí a cambiar de rumbo y poner fin al sufrimiento humano en Gaza”.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, adelantó la propuesta durante su discurso sobre el Estado de la Unión Europea, señalando que “los horribles acontecimientos que tienen lugar a diario en Gaza deben cesar. Es necesario un alto el fuego inmediato, el acceso sin restricciones de toda la ayuda humanitaria y la liberación de todos los rehenes retenidos por Hamás”.

Entre los sancionados figuran los ministros “extremistas” de Seguridad y Finanzas, Itamar Ben-Gvir y Bezalel Smotrich, así como colonos israelíes involucrados en incidentes de violencia en Cisjordania. Las sanciones congelarían activos europeos de estos individuos y les prohibirían viajar dentro de la UE.

El paquete también contempla la suspensión del comercio preferencial bajo el Acuerdo de Asociación Israel-UE, lo que implicaría que ciertos productos israelíes ahora estarían sujetos a aranceles. Según datos de Bruselas, Israel podría pagar hasta 227 millones de euros más al año si se aplican estas medidas.

Maros Sefcovic, comisario europeo de Comercio, señaló que “lamentamos tener que tomar esta medida, pero no vemos otra alternativa dada la situación humanitaria en Gaza. Es necesario y proporcionado”. Añadió que, aunque la UE reconoce la necesidad de seguridad de Israel, “el pueblo palestino necesita dignidad real”.

La UE es actualmente el mayor socio comercial de Israel, representando cerca del 32% del comercio total de mercancías del país con el mundo. Por ello, la suspensión de las ventajas comerciales podría tener un efecto significativo en la economía israelí, ya golpeada por los costos de una guerra prolongada.

Contenidos recientes

RecurSOS