Sheinbaum cumple un año de gobierno con 73% de aprobación ciudadana

COMPARTIR

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llegó a su primer año de gobierno con un nivel de aprobación del 73 por ciento, de acuerdo con la encuesta nacional de El Financiero. El estudio señala que 27 por ciento de los ciudadanos desaprueba su gestión, lo que la coloca como una de las mandatarias con mayor respaldo en la historia reciente del país.

El sondeo revela que Sheinbaum supera en cinco puntos a su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, en comparación con la evaluación de su primer año en 2019. Aunque su aprobación se mantiene alta, se observa una ligera tendencia a la baja respecto a meses anteriores: en julio alcanzó 75 por ciento y en febrero registró su nivel más alto, con 85 por ciento.

Uno de los factores que reforzó su imagen fue la ceremonia del Grito de Independencia, la primera que encabezó como presidenta. Este acto obtuvo 70 por ciento de opiniones favorables, mientras que su liderazgo personal subió a 66 por ciento de respaldo, seis puntos más que en agosto.

En cuanto a desempeño por áreas, la política de apoyos sociales es el rubro mejor calificado, con 75 por ciento de opiniones positivas. También se perciben avances en educación y combate a la pobreza, con 48 por ciento de valoraciones favorables en cada caso; así como en salud pública (44%), combate al huachicol (39%) y Pemex (36%).

Los principales retos identificados son la inseguridad, la corrupción y la economía. El 42 por ciento aprueba la estrategia de seguridad pública, frente a un 53 por ciento que la desaprueba. Respecto al combate al crimen organizado, 74 por ciento lo evalúa de manera negativa, contra 20 por ciento de opiniones positivas. En corrupción, solo 19 por ciento califica favorablemente el desempeño gubernamental, mientras que 75 por ciento lo ve de forma desfavorable, el nivel más bajo en lo que va de la administración.

Sobre la economía, la opinión positiva bajó de 58 a 53 por ciento entre agosto y septiembre, con un 43 por ciento de percepción negativa, su punto más alto hasta ahora. A nivel de prioridades ciudadanas, la inseguridad sigue siendo el principal problema para el 52 por ciento de los encuestados, seguido de la corrupción (21%) y la economía o desempleo (18%).

En materia fiscal, 54 por ciento apoya la propuesta de subir impuestos a los videojuegos con contenido violento, mientras que la mayoría rechaza incrementos al tabaco (54%) y a las bebidas azucaradas (59%). Asimismo, 51 por ciento dijo estar de acuerdo en imponer aranceles a China, contra 45 por ciento que se manifestó en desacuerdo.

La encuesta fue realizada a mil adultos en todo el país del 11 al 22 de septiembre, con un nivel de confianza del 95 por ciento y un margen de error de ±3.1.

Contenidos recientes

RecurSOS