¿Qué acordaron Claudia Sheinbaum y Marco Rubio en seguridad fronteriza?

COMPARTIR

México y Estados Unidos acordaron este miércoles fortalecer la colaboración en temas de seguridad transfronteriza, con especial atención al tráfico de drogas, armas y combustible, así como al control de la migración irregular. El anuncio se dio en el marco de la visita oficial del secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, quien se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.

Lo que inicialmente se perfilaba como un amplio acuerdo de seguridad derivó en una reafirmación de la cooperación que ambos gobiernos aseguran mantener desde hace tiempo. La novedad es la creación de un grupo de alto nivel que se reunirá de manera periódica para coordinar y dar seguimiento a las acciones.

“Se trata de un grupo de alto nivel que se reunirá y coordinará de forma regular para garantizar que todo aquello en lo que estamos trabajando, todo aquello en lo que hemos acordado trabajar, se está llevando a cabo, se está implementando”, explicó Marco Rubio.

El funcionario estadounidense destacó la relevancia de este entendimiento: “Es la cooperación más estrecha que hemos tenido nunca, quizá entre cualquier país, pero sin duda entre Estados Unidos y México”.

Durante el encuentro, ambas partes señalaron que la prioridad sigue siendo frenar la entrada de fentanilo y otras drogas a Estados Unidos, así como detener el contrabando de armas de alto poder hacia México. También subrayaron la importancia de atender los flujos migratorios, que, de acuerdo con los gobiernos, han disminuido en los últimos meses.

Por su parte, Claudia Sheinbaum recalcó que la cooperación se dará siempre bajo el respeto a la soberanía nacional.

“Lo que nuestra Administración planea acordar con Estados Unidos es un programa de cooperación sobre seguridad fronteriza y la aplicación de la ley en el marco de nuestras soberanías (respectivas)”, afirmó.

La presidenta también respondió a señalamientos del presidente Donald Trump, quien sugirió que México evita enfrentarse a los cárteles: “Respetamos mucho la relación entre México y Estados Unidos, presidente Trump, y no, no es cierta esta afirmación que él hace”.

En su primer informe de Gobierno, presentado esta misma semana, Sheinbaum enfatizó que “bajo ninguna circunstancia aceptaremos intervenciones, injerencias o cualquier otro acto del extranjero que sea perjudicial para la integridad, la independencia y la soberanía del país”.

Entre las acciones recientes, el Gobierno mexicano ha desplegado a la Guardia Nacional en la frontera norte y ha entregado a autoridades estadounidenses a 55 integrantes de grupos criminales que eran buscados desde hace tiempo.

Aunque en un inicio se habló de un posible acuerdo formal en materia de seguridad, funcionarios de ambos países señalaron que se trata más bien de un memorando de entendimiento, centrado en compartir información e inteligencia sobre tráfico de drogas, lavado de dinero y contrabando de armas.

Contenidos recientes

RecurSOS