¿Por qué se marcha el 26 de septiembre?: a 11 años de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa

COMPARTIR

Este viernes 26 de septiembre de 2025, se conmemoran 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero. A pesar del tiempo transcurrido, las familias y colectivos sociales continúan exigiendo justicia y esclarecimiento de los hechos. La marcha de hoy, que partió del Ángel de la Independencia hacia el Zócalo capitalino, es una manifestación de dolor, resistencia y esperanza.

¿Por qué se marcha hoy?

La movilización de este 26 de septiembre responde a la falta de avances significativos en la investigación del caso,  y aunque se han identificado restos óseos de tres de los normalistas, persisten múltiples interrogantes sobre su paradero y las circunstancias de su desaparición. Las familias exigen respuestas claras y responsables por parte de las autoridades mexicanas.

Demandas principales de las familias

  1. Entrega de documentos clave: Solicitan a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la entrega de 800 folios que podrían contener información crucial sobre la noche del 26 de septiembre de 2014.

  2. Investigación imparcial: Exigen que se investigue a fondo la posible participación del Ejército Mexicano en los hechos, una línea de investigación que consideran ha sido ignorada.

  3. Extradición de responsables: Demandan la extradición de Tomás Zerón, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal, señalado por su responsabilidad en la llamada “Verdad Histórica”, y de otros implicados en el caso.

Contexto actual

La marcha de hoy se enmarca en un contexto de creciente frustración y desconfianza hacia las instituciones encargadas de la justicia. A pesar de los compromisos gubernamentales, las familias sienten que las promesas no se han traducido en acciones concretas. La falta de transparencia y la ausencia de avances sustanciales en la investigación alimentan la indignación y la movilización social.

La marcha del 26 de septiembre no es solo una conmemoración, sino una exigencia de justicia. Es un recordatorio de que la verdad y la justicia siguen siendo demandas legítimas de las familias de los 43 normalistas y de la sociedad mexicana en su conjunto.

La lucha continúa hasta que se esclarezca lo sucedido y se haga justicia.

Contenidos recientes

RecurSOS