Después de 11 años de desarrollo, la empresa Horizontec, originaria de Celaya, Guanajuato, presentó oficialmente el Halcón 2.1, la primera aeronave ligera deportiva completamente diseñada, fabricada y certificada en México. Recientemente, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) otorgó el certificado mexicano CRT-1041/2025, que avala su uso en escuelas de vuelo, vigilancia aérea y vuelos recreativos.
El Halcón 2.1 es un avión biplaza construido con materiales compuestos y propulsado por un motor Rotax 915is de 141 caballos de fuerza. Cuenta con hélice de tres palas, puede alcanzar hasta 18,000 pies de altitud y tiene una autonomía superior a 1,100 kilómetros. Su costo estimado es aproximadamente tres veces menor que el de un Cessna de segunda mano, lo que lo convierte en una alternativa accesible para la aviación deportiva y académica.
Actualmente, Horizontec cuenta con 18 pedidos firmes y proyecta un aumento en la demanda, incluso con planes de exportación hacia Estados Unidos, gracias a la reciente certificación.
Durante el evento de entrega del certificado en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que el desarrollo del Halcón 2.1 se financió completamente con recursos propios de la empresa, sin apoyo del gobierno mexicano.
“Lo han financiado por sí mismos, han conseguido los recursos y desarrollado la ingeniería hasta hoy. Lo lograron, y ese mensaje rebasa el campo de la aviación: podemos innovar en cualquier sector”, señaló Ebrard.
También aseguró que México, actualmente en el puesto 12 de producción aeronáutica mundial, podría escalar al décimo lugar si se impulsan proyectos similares.
Por su parte, el general Miguel Enrique Vallin Osuna, director general de la AFAC, enfatizó que el Halcón 2.1 simboliza “la recuperación del sueño aeronáutico mexicano”, algo que no se veía desde 1957, cuando el país tenía mínima producción propia de aeronaves.
Horizontec fue fundada por Giovanni Angelucci y Eduardo Carrasco, quienes explicaron que la aeronave busca democratizar la aviación deportiva en México de manera segura.
“Estamos haciendo una aviación ligera deportiva, con certificación experimental, para que más personas puedan acceder a ella”, indicó Angelucci.
Ebrard concluyó que el logro del Halcón 2.1 no solo fortalece la industria aeronáutica, sino que también abre la puerta a innovaciones en otros sectores estratégicos como semiconductores, inteligencia artificial y vehículos eléctricos.