El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, se reunieron este lunes en la Casa Blanca para negociar un ambicioso plan de 21 puntos que busca poner fin al conflicto en Gaza, liberar a los rehenes de Hamas y establecer un gobierno de transición en la Franja.
El acuerdo, conocido como “Estructura institucional de la Autoridad Internacional de Transición de Gaza (GITA)”, fue redactado por el ex primer ministro británico Tony Blair y cuenta con el respaldo de la Liga Árabe. Entre sus objetivos destacan el alto el fuego permanente, la liberación de 48 rehenes israelíes, la entrega gradual de territorios ocupados por Israel y la reurbanización de Gaza bajo supervisión internacional.
Trump mostró un optimismo marcado, asegurando en redes sociales que “todos están a bordo para algo especial, por primera vez en la historia” y que se trata de “una oportunidad real de lograr algo grande en Medio Oriente”.
Por su parte, Netanyahu se mostró más prudente, subrayando que “estamos trabajando en ello” y que la prioridad es liberar a los rehenes y garantizar un futuro seguro para los habitantes de Gaza y de Israel.
El plan también establece la desmilitarización de Hamas, la creación de un gobierno temporal de tecnócratas palestinos y la entrega de ayuda humanitaria supervisada por la ONU y otras organizaciones internacionales. Además, prevé un diálogo político que podría abrir camino a la eventual creación de un Estado palestino y medidas de desradicalización en la región.
Sin embargo, algunas cláusulas del plan generan controversia: Israel busca limitar el papel de la Autoridad Nacional Palestina en la transición y garantizar su control sobre la seguridad. Funcionarios israelíes anticipan que Netanyahu planteará reservas antes de aceptar formalmente la propuesta.
Con la reunión de hoy, Trump y Netanyahu intentan sentar las bases para un proceso de paz integral, que combine seguridad, justicia y reconstrucción, en medio de un conflicto que ha dejado más de 66 mil víctimas en Gaza según reportes del Ministerio de Salud local.