“El futuro de la seguridad depende de las policías locales”: García Harfuch

COMPARTIR

El futuro de la seguridad en México depende del fortalecimiento de las policías estatales y municipales, ya que el 96% de los delitos corresponden al fuero común, afirmó el secretario de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch.

Durante la 51 sesión ordinaria del Consejo Nacional de Seguridad Pública, encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y con la participación de los gobernadores de las 32 entidades, García Harfuch destacó los avances de la Estrategia Nacional de Seguridad, que incluyen una reducción del 25% en homicidios dolosos, y subrayó la importancia de robustecer a las corporaciones locales.

“Las policías estatales y municipales son quienes acuden de inmediato ante cualquier emergencia y se enfrentan directamente a los retos de seguridad en cada comunidad. Por ello es indispensable que cuenten con condiciones mínimas que les permitan prevenir, atender, investigar y contener delitos del fuero común”, señaló.

El funcionario explicó que fortalecer a las corporaciones implica incrementar su eficacia operativa y recuperar la confianza ciudadana, garantizando que cada policía estatal cuente con un estado de fuerza óptimo y capacitación continua.

“El nuevo marco normativo y los acuerdos planteados en este Consejo Nacional establecen bases sólidas para lograr estos objetivos mediante mecanismos de seguimiento”, agregó.

Acuerdos nacionales y acciones concretas

Durante la sesión, Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, presentó dos grandes acuerdos nacionales.

El primero busca fortalecer a las instituciones de seguridad pública con tres ejes y 16 acciones, mientras que el segundo se enfoca en la búsqueda de personas desaparecidas, con dos ejes y seis acciones. Ambos acuerdos fueron aprobados por unanimidad, con 37 votos a favor y ninguno en contra.

Entre las acciones destacan la creación de fiscalías especializadas en desaparición forzada, la homologación de protocolos de investigación, incremento del estado de fuerza de policías estatales y de investigación, y la profesionalización del personal mediante academias y capacitación estandarizada. Además, se contempla la formalización de unidades especializadas contra la extorsión en los estados que aún no las tienen.

García Harfuch subrayó que “sin coordinación no se puede sostener una estrategia con buenos resultados”, y recordó que la Estrategia Nacional contra la Extorsión, iniciada en julio, ha permitido recibir más de 32 mil 600 denuncias, de las cuales el 69% fueron extorsiones no consumadas gracias a la intervención inmediata de los operadores y la confianza de la ciudadanía.

Coordinación federal y estatal

El secretario reconoció la labor de las fuerzas de seguridad federales, estatales y municipales, así como la disposición de los gobernadores para sumar esfuerzos bajo la premisa de que “la seguridad es una responsabilidad compartida que debemos asumir con el mayor compromiso”.

Además, recordó reformas recientes, como la ampliación de facultades de la SSPC para investigar, la creación del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia para la Seguridad Pública y la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, instrumentos que fortalecen la coordinación y eficacia de las instituciones de seguridad en todo el país.

“La estrategia busca consolidar cuerpos policiales eficaces, confiables y libres de infiltración del crimen organizado, con coordinación entre la federación y las entidades, garantizando investigaciones sólidas, inteligencia operativa y protección efectiva de la ciudadanía en todo el país”, concluyó García Harfuch.

Contenidos recientes

RecurSOS