El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó este domingo la detención de 14 personas presuntamente vinculadas con una red de contrabando de combustible, desmantelada a raíz del aseguramiento histórico de más de 10 millones de litros de diésel en el puerto de Tampico, Tamaulipas, en marzo pasado.
Entre los capturados se encuentran tres empresarios, cinco marinos en activo, un marino en retiro y cinco exfuncionarios de aduanas. De acuerdo con las autoridades, forman parte de una estructura criminal dedicada al tráfico y comercialización ilegal de hidrocarburos mediante el uso de documentación apócrifa y el apoyo de empresas de transporte, agencias aduanales y servidores públicos.
Los detenidos fueron identificados como Manuel Roberto “N”, Climaco “N”, Humberto Enrique “N”, Sergio “N”, Carlos de Jesús “N”, Fernando Ernesto “N”, Francisco Javier “N”, Éndira Xóchitl “N”, Perla Elizabeth “N”, Anatalia “N”, Ismael “N”, Anuar “N”, Héctor Manuel “N” y José “N”.
Investigación y operativos
La operación fue resultado de una investigación conjunta de la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la SSPC y la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF). Los cateos y aprehensiones se realizaron en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y Ciudad de México, tras meses de seguimiento a movimientos financieros y logísticos de los implicados.
La UIF detectó depósitos millonarios en efectivo, adquisición de propiedades, vehículos de lujo y pólizas de seguro que no correspondían con el perfil económico de los señalados. Con estas pruebas, la FGR obtuvo órdenes de aprehensión y bloqueó al menos 20 objetivos entre personas físicas y morales.
El fiscal general Alejandro Gertz Manero indicó que las pesquisas iniciaron hace dos años a partir de denuncias internas de la propia Marina sobre posibles irregularidades en puertos y aduanas. Subrayó que aún hay personas prófugas y que podrían emitirse nuevas órdenes de captura.
Implicación de altos perfiles
Reportes periodísticos vinculan a los hermanos Manuel Roberto y Fernando Farías Laguna como operadores centrales de esta red de huachicol fiscal. El primero ya fue detenido y enviado al penal de máxima seguridad del Altiplano; el segundo continúa prófugo.
Las indagatorias también relacionan este caso con los asesinatos del contralmirante Fernando Rubén Guerrero Alcántar y de la auxiliar de la FGR, Magaly Janet Nava Ramos, ocurridos en 2024. Ambos habrían denunciado operaciones irregulares en aduanas ligadas a esta organización.
Defensa institucional
En conferencia, García Harfuch destacó la instrucción presidencial de combatir la corrupción sin excepciones y reconoció la colaboración de las instituciones de seguridad. Asimismo, defendió la labor de la Secretaría de Marina y de su titular en la administración pasada, Rafael Ojeda:
“El actuar aislado de unos cuantos no representa el actuar de esta honorable institución”, afirmó.
El actual titular de Marina, almirante Raymundo Pedro Morales, reiteró que la dependencia no tolerará actos de corrupción dentro de sus filas.