La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo adelantó que su gobierno solicitará a Estados Unidos la devolución de los recursos que pudieran ser incautados a Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa, para destinarlos “al beneficio de la gente”.
“Si hubiera una incautación de recursos, se pediría que fueran devueltos a México por los daños causados a la población, y que fueran repartidos para la gente más humilde. Para eso existe el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado”, subrayó durante su conferencia matutina.
Un juez federal en Nueva York ordenó el decomiso de 15 mil millones de dólares al narcotraficante, monto que la Fiscalía estadounidense calculó como parte de las ganancias obtenidas tras décadas de operaciones criminales. Zambada, detenido en 2024, se declaró culpable de narcotráfico, lavado de dinero y sobornos, reconociendo que dirigió durante más de 30 años una red criminal vinculada al Cártel de Sinaloa.
Al respecto, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, aseguró que si bien algunas facciones del cártel se encuentran debilitadas tras la captura de Joaquín “El Chapo” Guzmán y del propio “Mayo” Zambada, la organización no está extinguida.
“No puede estar terminado el cártel porque siempre ha tenido varias cabezas y aún existen células con líderes importantes que deben ser detenidos”, apuntó.
Cuestionado sobre las declaraciones del narcotraficante, quien aseguró haber pagado sobornos a policías, mandos militares y políticos para operar libremente, García Harfuch reconoció que se han detectado casos de corrupción, pero únicamente en corporaciones municipales y estatales.
“Lo que hemos tenido son detenciones de autoridades locales. No hay pruebas contra funcionarios de alto nivel ni miembros del Ejército o la Marina”, aclaró.
Sheinbaum respaldó estas declaraciones y reiteró que no habrá encubrimiento dentro de su administración.
“Si se llegara a encontrar algún funcionario vinculado con organizaciones criminales, no se va a cubrir a nadie. No tenemos pruebas en este momento contra ningún servidor público”.
Finalmente, la mandataria también destacó que la coordinación con Estados Unidos en materia de seguridad continuará.
“A nosotros nos interesa la seguridad en México y por supuesto colaboramos para evitar que llegue droga a los Estados Unidos”, enfatizó.