¿Sabías que en México, el Servicio Militar Nacional (SMN) es una obligación ciudadana para todos los jóvenes varones al cumplir 18 años? ¿Pero sabes por qué es obligatorio, qué implica, y qué beneficios trae? En el marco del Día de la Juventud, te contamos cómo este servicio ha evolucionado desde 1940 para formar no sólo soldados, sino ciudadanos responsables y comprometidos con el país.
¿De dónde viene el Servicio Militar?
Durante la Revolución Mexicana, el reclutamiento era voluntario y masivo, pero el mundo cambió con la Segunda Guerra Mundial y México tuvo que adaptarse. En 1940 se creó la Ley del Servicio Militar para organizar mejor la defensa nacional. Así, a partir de 1943, los jóvenes comenzaron a cumplir con esta responsabilidad de manera ordenada y obligatoria.
¿Qué se aprende y por qué importa?
No se trata solo de cargar un arma o aprender a marchar, sino que el SMN enseña valores como la disciplina, el respeto, el patriotismo y la equidad de género. También ofrece capacitación técnica y talleres para abrir puertas laborales, por lo que Servicio Militar también es un espacio para crecer como persona y ciudadano.
¿Y las mujeres? ¿Pueden participar?
Sí, desde el año 2000 las mujeres pueden incorporarse voluntariamente al SMN. Y en 2020 la Secretaría de la Defensa Nacional oficializó la entrega de la Cartilla y Hoja de Liberación a las mujeres que cumplen este compromiso, en igualdad de condiciones que los hombres.
¿Cómo funciona el proceso?
- Alistamiento: Registrarte en las juntas o consulados.
- Sorteo: Se determina si cumplirás “encuadrado” (en centros de adiestramiento) o “a disponibilidad”.
- Reclutamiento: Entregar documentos y comenzar el servicio.
- Adiestramiento: Sesiones sabatinas o internado por tres meses, aprendiendo doctrina militar y habilidades útiles.
- Liberación: Recibes tu cartilla y hoja que acreditan tu cumplimiento.
¿Y si vivo en el extranjero?
México no olvida a sus jóvenes fuera del país. Los consulados cumplen las mismas funciones que las juntas de reclutamiento y permiten que los mexicanos en el extranjero realicen todo el trámite y servicio, manteniendo el vínculo con la patria.
¿Hay opciones para hacerlo más rápido?
Sí, desde 2013 funcionan las Compañías del SMN, donde puedes cumplir en menos tiempo con un adiestramiento intensivo y recibir beneficios como seguro médico, ayuda económica, capacitación laboral y hasta la posibilidad de desfilar en la capital.
¿Qué necesito para tramitar mi cartilla?
Documentos básicos como acta de nacimiento, identificación, comprobante de domicilio y fotos. El trámite es gratuito, no requiere cita, pero sí tu presencia para toma de huellas.
Actualmente, el Servicio Militar Nacional encuadrado 2025 se encuentra en su segundo escalón, iniciado el 23 de junio y con término el 19 de septiembre. A poco más de un mes de concluir, los jóvenes inscritos siguen en entrenamiento intensivo para liberar su cartilla en solo tres meses.
¿Listo para cumplir con tu deber y al mismo tiempo adquirir experiencia y valores que te acompañarán toda la vida? El Servicio Militar Nacional no es solo una obligación, es una oportunidad para crecer y defender a México.