El vicepresidente del Consejo de Seguridad de Rusia y ex presidente de ese país, Dmitri Medvédev, acusó al gobierno de Ucrania de incorporar a integrantes de cárteles del narcotráfico latinoamericanos (incluidos el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación) como mercenarios en el conflicto contra Moscú.
A través de su canal oficial de Telegram, donde cuenta con más de 1.7 millones de suscriptores, Medvédev afirmó que Kiev recurre a “la escoria más vil de la humanidad”, señalando a miembros de organizaciones criminales mexicanas y colombianas como el Clan del Golfo. Según el funcionario, el reclutamiento estaría a cargo de una empresa con sede en Medellín, Colombia, llamada Segurcol Ltd.
El ex mandatario aseguró que estos combatientes reciben capacitación en el manejo de drones, una habilidad que, según dijo, también podría ser utilizada para el tráfico de drogas hacia Estados Unidos. Incluso sugirió al presidente estadounidense Donald Trump redirigir las operaciones contra los cárteles latinoamericanos hacia Kiev, para ejecutar allí una “operación antiterrorista” que, en sus palabras, podría ser “brillante”.
En tono despectivo, Medvédev afirmó que los sicarios no han mostrado efectividad en el frente de batalla. “Nuestros soldados los destruyen tan rápido que los transportistas no tienen tiempo de recoger los ataúdes”, señaló, calificándolos como “soldados inútiles” cuya experiencia se limita a la violencia contra civiles bajo los efectos de las drogas.
Presencia internacional de los cárteles
Informes de la Agencia para el Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) señalan que el CJNG y el Cártel de Sinaloa tienen operaciones en al menos 40 países y mantienen presencia en casi los 50 estados de la Unión Americana. De acuerdo con la Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas (NDTA) 2025, estas organizaciones producen drogas ilícitas en laboratorios clandestinos en México y las distribuyen mediante amplias redes hacia Estados Unidos y otras regiones, buscando expandirse en Europa, Asia y Oceanía.
Por su parte, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) de México notificó en 2025 a las autoridades ucranianas sobre la participación de voluntarios mexicanos en la Legión Internacional de Defensa Territorial de Ucrania, algunos de ellos con el objetivo de recibir entrenamiento especializado en drones.
Medvédev, conocido por sus mensajes provocadores en redes sociales, ha utilizado plataformas como Telegram y X para lanzar acusaciones y críticas tanto contra Ucrania como contra Estados Unidos, convirtiendo estos espacios en su particular “campo de batalla” mediático desde el inicio de la guerra.