El miércoles pasado, un dron estadounidense realizó un vuelo sobre Valle de Bravo y Tejupilco, en el Estado de México, como parte de una investigación especial relacionada con la delincuencia organizada, confirmó la presidenta Claudia Sheinbaum. La aeronave pertenece a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) y fue solicitada por México al no contar con un equipo similar en el país.
Durante la conferencia matutina de este jueves, Sheinbaum explicó que el sobrevuelo se realizó bajo supervisión del gobierno mexicano y con pleno respeto a la soberanía nacional.
“La solicitud de préstamo tiene que cumplir ciertas características: que sea exactamente en la zona solicitada, que haya vista permanente del Gobierno de México a lo que se observa en ese momento y algunas otras condiciones como parte de la colaboración y respeto a las soberanías”, indicó.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, añadió que el dron MQ-9B SkyGuardian, del fabricante General Atomics, se utilizó específicamente para apoyar investigaciones sobre grupos criminales, y no tiene relación con tareas de migración.
“Son vuelos a petición específica del Gobierno Mexicano, para investigaciones que nosotros tenemos en nuestro país”, señaló.
Las zonas sobrevoladas corresponden a áreas de influencia de La Nueva Familia Michoacana, organización dedicada principalmente a la extorsión, y que, junto con otros siete cárteles mexicanos, fue designada en abril pasado por Estados Unidos como grupo terrorista por su implicación en el tráfico de drogas y la violencia en ambos países.
Sheinbaum destacó que este tipo de colaboración no es nueva y se ha llevado a cabo en gobiernos anteriores. Además del levantamiento aéreo con fines de investigación criminal, este tipo de dron también puede emplearse para protección civil, monitoreo de cambios en el terreno o proyectos de construcción.