La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó este viernes que la CURP Biométrica no será obligatoria y que cada persona podrá decidir si se inscribe para obtenerla. La mandataria buscó despejar dudas sobre este nuevo trámite, que ha generado debate por su integración de datos personales y biométricos.
“No es obligatoria… La gente decide si da sus datos personales o no. Ninguna institución puede exigir la CURP Biométrica, así lo establece la ley”, aseguró,
Participación voluntaria
Aunque el trámite es opcional, la jefa del Ejecutivo federal destacó que se espera que la mayoría de la población participe. Además, adelantó que el Gobierno realizará una inversión significativa en plataformas y tecnología para la recopilación segura de los datos.
Qué es la CURP Biométrica
La CURP Biométrica es una actualización de la Clave Única de Registro de Población que combina información personal con datos biométricos. Su implementación busca mejorar la autenticidad de la identidad de cada ciudadano, reducir fraudes y agilizar servicios públicos.
Entre los datos que integra están:
-
Huellas dactilares de ambas manos
-
Escaneo del iris
-
Fotografía digital del rostro
-
Firma electrónica avanzada
-
Código QR para validación segura
Garantía de protección de datos
Sheinbaum enfatizó que ninguna institución puede condicionar servicios o trámites al suministro de la CURP Biométrica, garantizando así la protección de los datos personales y el derecho de los ciudadanos a decidir sobre su información.
La reforma a la Ley General de Población, aprobada en julio por el Congreso de la Unión, establece que la CURP será el documento nacional de identificación, integrando información de registros públicos y privados, pero su uso seguirá siendo voluntario y gratuito, mientras que la CURP tradicional mantiene su valide