El gobierno de Coahuila anunció el reforzamiento de la vigilancia en sus límites con Durango, luego de que empresarios de La Laguna denunciaran presuntas extorsiones y cobros ilegales atribuidos a integrantes de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM).
El secretario de Gobierno, Óscar Pimentel González, señaló que el objetivo es blindar a los productores y transportistas para evitar delitos como la extorsión, tráfico de drogas y robos.
“Es necesario reforzar todas las medidas de seguridad, los retenes que tenemos en las carreteras, en las colindancias. Debemos garantizar certeza a los empresarios de que no sufrirán este tipo de agresiones”, afirmó.
Explicó que en municipios como Francisco I. Madero se mantienen reuniones semanales entre autoridades estatales, municipales y militares para dar seguimiento a los índices delictivos y coordinar acciones. Hasta el momento, dijo, no se han presentado denuncias formales en Coahuila, pero insistió en que se trabaja de manera preventiva para blindar la frontera.
Por su parte, la secretaria del Trabajo, Nazira Zogbi Castro, reconoció que en algunos casos se han registrado intentos de extorsión, aunque no han prosperado.
“Es muy importante estar atentos para que no se transgredan los derechos de trabajadores ni de patrones. Siempre privilegiamos el diálogo social tripartito”, subrayó.
El gobernador Manolo Jiménez Salinas calificó de “irresponsabilidad” que la dirigencia nacional de la CATEM convierta este tema en una disputa político-partidista.
“Antes de hablar o de politizar el tema, es importante escuchar de viva voz a los empresarios que denunciaron. Aquí por ningún motivo vamos a permitir un modo de operación como el que se está señalando en Durango”, advirtió.
Jiménez sostuvo que, a diferencia de lo que ocurre en La Laguna de Durango, en Coahuila la confederación no tiene las mismas prácticas y el gobierno estatal mantendrá firme su postura de blindar al estado contra la delincuencia organizada.