El Gobierno de Argentina firmó una declaración de intención con Estados Unidos para iniciar el proceso de incorporación al Programa de Exención de Visas (Visa Waiver Program, VWP). Si se completa satisfactoriamente, el acuerdo permitiría que ciudadanos argentinos viajen a Estados Unidos por turismo o negocios sin necesidad de una visa, con una estadía máxima de 90 días por visita.
La firma del documento tuvo lugar en la Casa Rosada, en el marco de la visita oficial de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, quien se reunió con el presidente Javier Milei, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el canciller Gerardo Werthein.
Según la Oficina del Presidente, esta acción representa el primer paso de un proceso que requerirá el cumplimiento de estándares internacionales en materia migratoria, como la emisión de pasaportes electrónicos, el uso de sistemas biométricos y controles migratorios avanzados.
En un comunicado, el Gobierno argentino señaló que este proceso está vinculado a una agenda bilateral que incluye temas de seguridad, defensa y cooperación migratoria.
Por su parte, la Embajada de Estados Unidos en Argentina informó que la incorporación al programa podría tomar varios años y dependerá del cumplimiento de todos los requisitos técnicos y legales establecidos por el Departamento de Seguridad Nacional de ese país.
¿Qué es el Visa Waiver Program?
El VWP permite que ciudadanos de determinados países viajen a Estados Unidos sin visa, siempre que se cumplan ciertos requisitos, como:
-
Ser ciudadano de un país miembro del programa.
-
No haber tenido una visa americana denegada.
-
Permanecer en EE. UU. por un máximo de 90 días por turismo o negocios.
-
Obtener autorización mediante el Sistema Electrónico de Autorización de Viaje (ESTA), con un costo de 21 dólares y una vigencia de dos años.