El primer ministro de Canadá, Mark Carney, anunció que su país reconocerá oficialmente al Estado palestino durante la próxima Asamblea General de la ONU, que se celebrará en septiembre. Esta decisión convierte a Canadá en el tercer país del G7 en respaldar la creación de un Estado palestino, después de Francia y Reino Unido.
Carney explicó que el reconocimiento es una respuesta al “insoportable sufrimiento” de la población palestina debido a la ofensiva de Israel en Gaza, la violencia de colonos en Cisjordania y los planes de anexión del territorio ocupado. Además, señaló que aunque Hamás es considerado un grupo terrorista por Canadá y otros países, ese grupo “debe desarmarse y no puede participar en la futura gobernanza de Palestina”.
Israel criticó duramente el anuncio, al que calificó como “una recompensa para Hamás”. A través de su Ministerio de Exteriores, aseguró que este cambio de postura canadiense entorpece los esfuerzos por lograr un alto al fuego y por liberar a los rehenes que Hamás mantiene en Gaza.
Desde el 7 de octubre de 2023, cuando Hamás y otras milicias palestinas lanzaron un ataque en territorio israelí, Israel ha llevado a cabo una ofensiva militar de gran escala en Gaza, que ya dura casi 22 meses. El gobierno israelí ha defendido estas acciones como parte de su derecho a la legítima defensa.
Trump responde: amenaza con aranceles
El anuncio de Canadá también generó una fuerte reacción del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien escribió en su red Truth Social:
“¡Guau! Canadá acaba de anunciar que apoya la creación de un Estado para Palestina. Eso nos dificultará mucho llegar a un acuerdo comercial con ellos. ¡Ay, Canadá!”.
Trump ya había amenazado con imponer aranceles del 35% a productos canadienses que no estén cubiertos por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Ante este escenario, el primer ministro Carney envió a su jefe de gabinete y al ministro de Asuntos Intergubernamentales a Washington para intentar alcanzar un nuevo acuerdo antes del viernes.
Tanto Trump como Carney han dicho que dudan que se logre un entendimiento a tiempo.
Más tensiones con Brasil e India
Esta no es la primera vez que Trump mezcla política exterior con decisiones comerciales. Esta semana también anunció un arancel del 50% a productos de Brasil, como castigo por el juicio contra el expresidente Jair Bolsonaro, a quien Trump ha defendido abiertamente. Además, anunció sanciones contra el Supremo brasileño.
En el caso de India, Trump estableció un arancel del 25% y la acusó de imponer “los aranceles más altos del mundo”, además de mantener fuertes restricciones comerciales. También criticó sus lazos con Rusia, señalando que India es uno de los principales compradores de armamento y energía rusos, justo cuando Occidente busca aislar al gobierno de Vladimir Putin por la guerra en Ucrania.