Renuncia fiscal del caso Ayotzinapa por criticas y demandas familiares

COMPARTIR

El titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa (Ueilca), Rosendo Gómez Piedra, presentó su renuncia tras poco más de dos años en el cargo. La decisión fue confirmada tanto por el abogado de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos, Vidulfo Rosales, como por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien informó que Mauricio Pazarán asumirá la titularidad de esta unidad.

La renuncia de Gómez Piedra se produjo en un contexto de desconfianza y críticas por parte de los padres y madres de los estudiantes desaparecidos, quienes desde mayo solicitaron su salida debido a acusaciones de corrupción, falta de avances contundentes en la investigación y poca transparencia en la búsqueda de la verdad. En una reunión con la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia (Covaj), se notificó formalmente a las familias sobre esta dimisión y se anunció un próximo encuentro con la mandataria federal para finales de julio.

Desde hace semanas, Mauricio Pazarán había comenzado a participar en la coordinación de la investigación, dialogando con los familiares y familiarizándose con el caso. La presidenta Sheinbaum indicó que Pazarán trabaja en nuevas orientaciones de la investigación basadas en análisis científicos, incluyendo llamadas telefónicas y otros datos que no habían sido profundizados en años anteriores. Además, se comprometió a que los avances se informarán primero a los familiares antes de ser dados a conocer públicamente.

Por su parte, el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), organización que acompaña a las familias, calificó el relevo como un reconocimiento tardío de las demandas de los padres y madres, señalando que se perdió tiempo importante al confiar la investigación a un perfil que consideraron no idóneo y al atacar a las organizaciones de derechos humanos en lugar de profundizar en las pesquisas.

Rosendo Gómez Piedra había asumido el cargo en octubre de 2022, relevando a Omar Gómez Trejo, quien renunció tras controversias por intentar ejecutar órdenes de aprehensión contra militares presuntamente involucrados en la desaparición de los estudiantes. Durante su gestión, Gómez Piedra reportó avances como más de 120 detenidos y múltiples causas penales, así como la búsqueda en diversos lugares para localizar restos, pero la percepción general entre los familiares y activistas fue de insuficiente progreso y falta de confianza.

Con la llegada de Mauricio Pazarán, excolaborador de la jefa de gobierno de la Ciudad de México y con experiencia en el ámbito legal, se espera que la investigación reciba un nuevo impulso. Aunque no se descarta mantener una postura crítica, los familiares han manifestado disposición a otorgar un voto de confianza para avanzar hacia la verdad y la justicia en uno de los casos más emblemáticos y dolorosos del país.

Contenidos recientes

RecurSOS