Como parte de la implementación de la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el Gobierno de México pondrá en marcha en agosto la Academia Nacional de Seguridad Pública, una nueva institución encargada de profesionalizar a mandos y personal especializado en seguridad y procuración de justicia.
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Marcela Figueroa, detalló que esta academia representa un cambio estructural en la formación de policías, agentes de investigación, titulares de fiscalías, secretarías de seguridad estatales y altos mandos penitenciarios.
“México contará con una Academia Nacional de Seguridad Pública que unificará la formación de quienes tienen la responsabilidad de proteger a la ciudadanía”, afirmó.
Inicia con mil jóvenes en 2025
El 4 de agosto de 2025 comenzará la preparación de la primera generación de esta academia con 250 aspirantes que formarán parte de un total de mil jóvenes que ingresarán este año, todos ellos con nivel mínimo de licenciatura. Figueroa explicó que el proceso de selección fue rigurosamente diseñado e incluyó filtros físicos, médicos, psicométricos, psicológicos, toxicológicos y poligráficos. Hasta ahora, se han recibido más de 28 mil 500 solicitudes.
Además, en septiembre arrancará un curso dirigido a titulares de seguridad pública y fiscalías estatales, como parte del esfuerzo para capacitar también a quienes encabezan las instituciones de seguridad y justicia.
Nuevos estándares nacionales
La funcionaria también destacó que la nueva ley establece por primera vez en el país estándares mínimos obligatorios que deberán cumplir tanto las policías como las fiscalías estatales. Entre ellos se encuentran:
-
Áreas mínimas como operativas, asuntos internos, carrera policial y academias de formación.
-
Unidades especializadas en delitos de género, alto impacto, atención a víctimas, investigación y servicios periciales.
-
Evaluación periódica del desempeño institucional y del personal.
-
Garantía de prestaciones mínimas para elementos de seguridad.
“Ya no sólo se evaluará a las personas, sino también a las instituciones”, subrayó Figueroa.
Con esta iniciativa, el gobierno federal busca consolidar un modelo nacional de formación policial basado en criterios de ética, profesionalismo y visión humanista, como parte de su estrategia integral de fortalecimiento del sistema de seguridad pública.