El General de División de Estado Mayor Francisco Jesús Leana Ojeda fue designado el 1 de julio de 2025 como Comandante del Ejército Mexicano, por instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. Con más de 30 años de trayectoria, Leana Ojeda ha ocupado mandos estratégicos dentro del Ejército y ha enfrentado retos de alto nivel en zonas clave del país.
La toma de protesta se realizó en la explanada Damián Carmona del Campo Militar No. 1-A, en la Ciudad de México, donde asumió el cargo en sustitución del general Norberto Cortés Rodríguez, quien pasó a retiro.
Formación académica y profesional
Originario del Heroico Colegio Militar, Leana Ojeda cuenta con una sólida preparación militar y académica. Tiene una licenciatura en Administración Militar, así como dos maestrías: una en Administración Militar para la Seguridad Interior y Defensa Nacional (Colegio de Defensa Nacional), y otra en Administración Pública por la Universidad de Chilpancingo, Guerrero.
Su formación incluye también diplomados en estrategia, análisis político y planeación prospectiva, cursados tanto en el CISEN como en la Universidad de Defensa de Estados Unidos, en Washington, D.C.
Trayectoria dentro del Ejército Mexicano
A lo largo de su carrera, Leana Ojeda ha ocupado diversos cargos operativos, académicos y de alto mando:
-
Comandante del Séptimo Batallón de Artillería en el Estado de México.
-
Subdirector de la Escuela Superior de Guerra.
-
Jefe de Estado Mayor en la zona militar de Pie de la Cuesta, Guerrero.
-
Director del Centro de Idiomas del Ejército y Fuerza Aérea.
-
Director y subdirector de la Dirección General de Artillería en Naucalpan, Estado de México.
-
Agregado Militar Adjunto en la Embajada de México en Canadá.
También ha sido comandante de las Zonas Militares 19/a., 21/a. y 22/a., con sede en Veracruz, Michoacán y el Estado de México, respectivamente.
Posteriormente, ocupó el mando de tres regiones militares clave:
-
Primera Región Militar (Ciudad de México).
-
Tercera Región Militar (Sinaloa y Durango).
-
Octava Región Militar (Oaxaca).
Su paso por Sinaloa y las declaraciones polémicas
Durante su gestión en la Tercera Región Militar, de diciembre de 2022 a octubre de 2024, Leana Ojeda enfrentó una escalada de violencia derivada del conflicto entre facciones del Cártel de Sinaloa. En septiembre de 2024, declaró que el fin de la violencia dependía de los grupos criminales y no del Ejército, lo cual generó controversia.
“Que dejen de hacer su confrontación entre ellos y que estén dejando a la población en paz para que vivan con tranquilidad”, señaló tras el desfile del 16 de septiembre en Culiacán.
Durante su mando en la región se registraron 29 enfrentamientos armados, 13 de ellos agresiones directas contra personal militar, con saldo de dos soldados muertos y tres heridos.
Condecoraciones
El general Leana Ojeda ha recibido varias distinciones, entre ellas:
-
Medalla al Mérito en la Campaña contra el Narcotráfico (Tercera Clase).
-
Legión de Honor.
-
Servicios Distinguidos.
Responsabilidad actual
Como comandante del Ejército Mexicano, Leana Ojeda tiene ahora bajo su responsabilidad la administración, desarrollo y adiestramiento del personal militar de tierra, así como el cumplimiento de las misiones del Ejército en materia de seguridad interior, defensa nacional y apoyo a la población civil.