El caso de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, se ha convertido en uno de los más delicados y polémicos del sexenio reciente. Acusado de ser el líder del grupo criminal “La Barredora”, hoy enfrenta una orden de aprehensión y es buscado a nivel internacional, aunque persisten versiones encontradas sobre su situación legal.
De funcionario clave a prófugo internacional
Bermúdez inició su carrera en los años noventa como director de Seguridad Pública de Tabasco, donde coincidió con Adán Augusto López Hernández, entonces subsecretario de Gobierno. Su trayectoria continuó en puestos como director del sistema penitenciario estatal y, de 2019 a 2024, encabezó la SSPC estatal durante los gobiernos de Adán Augusto y Carlos Merino.
Fue precisamente en ese periodo cuando comenzaron a crecer las sospechas sobre su presunta colaboración con “La Barredora”, una organización delictiva con presencia en municipios como Huimanguillo, Cárdenas y Paraíso, dedicada al cobro de piso, tráfico de migrantes y huachicoleo.
Informes de inteligencia lo identifican como el “Comandante H”, encargado de facilitar el control de plazas y la liberación de detenidos. A pesar de estos señalamientos, Bermúdez negó los vínculos con el crimen organizado. En una entrevista en 2023, incluso puso en duda la existencia real de La Barredora, argumentando que “es una firma que la puede poner cualquiera”.
Ficha roja… ¿existente o inexistente?
El 26 de enero de 2025, Bermúdez abandonó el país. Según autoridades locales, viajó de Mérida a Panamá, luego a Madrid y finalmente a Brasilia, donde permanece prófugo. La SSPC federal afirma que la Interpol emitió una ficha roja, sin embargo, al día de hoy su nombre no aparece en el sitio oficial de personas buscadas por dicha organización.
Este punto ha generado fuertes contradicciones, pues mientras el comandante de la 30 Zona Militar de Tabasco y el secretario de Gobierno José Ramiro López Obrador aseguran que la orden de aprehensión se emitió el 14 de febrero y que se solicitó la intervención internacional, diputados como Erubiel Alonso (PRI) han dicho que “es falso” que exista una ficha roja y que el caso se está usando como cortina de humo.
Implicaciones políticas y silencio de Adán Augusto
El vínculo de Bermúdez con Adán Augusto ha sido otro eje de tensión. Aunque Claudia Sheinbaum, presidenta de México, negó que exista una investigación contra el exgobernador y actual senador, el tema ha generado un choque político en el Senado, con legisladores de oposición exigiendo rendición de cuentas.
“Nosotros no protegemos a nadie”, dijo Sheinbaum. También aseguró que el proceso debe ser explicado “de manera transparente” y reiteró que corresponde a las fiscalías (no al Gobierno federal) realizar las investigaciones.
Hasta ahora, Adán Augusto López no ha emitido postura pública sobre el caso, mientras que en Tabasco, el secretario de Gobierno declaró que “está saliendo toda la pudrición”.
¿Quién es La Barredora?
La organización criminal La Barredora surgió tras la fragmentación del cártel de los Beltrán Leyva. Su actividad se remonta al menos a 2009, cuando se responsabilizó por el asesinato de familiares del marino Melquisedec Angulo. Desde entonces, ha mantenido un perfil bajo, aunque violento, y recientemente se le ha vinculado con una escalada de violencia en Tabasco, incluyendo enfrentamientos con el CJNG.
Entre los operadores identificados están Daniel Hernández Montejo (“Prada” o “El H”), Francisco Custodio Luna (“Guasón”) y agentes estatales apodados “El Blas” y “El Tostón”.
¿Y ahora qué sigue?
El caso sigue abierto. La Fiscalía General del Estado de Tabasco mantiene activa una carpeta de investigación, y el Gabinete de Seguridad asegura que continúa la búsqueda internacional de Bermúdez, sin embargo, las contradicciones entre instituciones, la falta de claridad sobre la alerta de Interpol y el silencio de figuras clave han abonado a la incertidumbre.