México y El Salvador se enfrentan por origen de avioneta con droga asegurada en Colima

COMPARTIR

El decomiso de una aeronave con más de 400 kilos de cocaína en Tecomán, Colima, ha generado un cruce de declaraciones entre el gobierno de México y el de El Salvador, luego de que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, afirmara que la avioneta procedía del país centroamericano, lo cual fue negado por el presidente salvadoreño Nayib Bukele.

La mañana del miércoles 9 de julio, García Harfuch reiteró durante una conferencia en Palacio Nacional que el vuelo clandestino con cargamento de droga tenía origen en El Salvador. Detalló que, derivado de labores del Centro Nacional de Vigilancia y Protección del Espacio Aéreo, se detectó a las 13:00 horas del 3 de julio una “traza de interés a 200 kilómetros al sur, a la altura de San Salvador”.

Ante esta alerta, se ordenó el despegue de aeronaves militares mexicanas para interceptar la avioneta, que finalmente aterrizó en una pista clandestina en Tecomán, donde fue asegurada por elementos de la Guardia Nacional y la Secretaría de la Defensa Nacional. En la operación se detuvo a tres personas (todas de nacionalidad mexicana) y se incautaron 427.65 kilos de cocaína. García Harfuch estimó que la droga tiene un valor de 96 millones de pesos.

El presidente Bukele rechazó esta versión. A través de su cuenta oficial en la red social X, negó que la aeronave hubiese tocado territorio salvadoreño. Afirmó que la traza fue reportada inicialmente por Costa Rica, que activó la alerta regional tras detectar una aeronave sospechosa al noroeste de su territorio, misma que después se desplazó por el océano Pacífico sin ingresar al espacio aéreo de El Salvador.

“La aeronave sobrevoló el océano Pacífico y jamás tocó territorio salvadoreño”, sostuvo Bukele, quien además compartió un mapa de la supuesta ruta de vuelo para respaldar su afirmación.

El mandatario salvadoreño también reiteró que los tripulantes eran mexicanos (Leonardo Alonso Parra Pérez, José Adán Jalavera Ceballos y Felipe Villa Gutiérrez) y afirmó que “El Salvador no encubre criminales ni tolera el narcotráfico, no lo hicimos antes, no lo haremos ahora. Tampoco permitiremos que intenten involucrarnos en operaciones que no nos corresponden ni nos pertenecen”.

Como medida diplomática, Bukele anunció que llamó a consultas a la embajadora salvadoreña en México, Rosa Delmy Cañas Orellana, y exigió al gobierno mexicano “una aclaración y rectificación inmediata” sobre las declaraciones de García Harfuch.

La Cancillería mexicana no ha emitido respuesta oficial a la postura del gobierno salvadoreño.

En tanto, García Harfuch sostuvo en redes sociales que la información sobre la traza aérea está documentada y reiteró el respeto y aprecio del gobierno de México hacia el pueblo salvadoreño.

 

Contenidos recientes

RecurSOS