DEA asegura 10 millones en criptomonedas ligadas al Cártel de Sinaloa en Miami

COMPARTIR

La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) informó sobre la incautación de 10 millones de dólares en criptomonedas vinculadas directamente al Cártel de Sinaloa. Este aseguramiento se realizó en Miami y fue dado a conocer por Robert Murphy, director interino de la DEA, durante una conferencia de prensa en la que también participó la fiscal general estadounidense, Pamela Bondi.

Esta acción forma parte de la Operación Take Back America, una estrategia dirigida a desmantelar las redes de narcotráfico y reducir el flujo de drogas hacia Estados Unidos. Murphy destacó que, gracias a nuevas herramientas tecnológicas y de inteligencia, se ha logrado impactar las finanzas de estas organizaciones criminales, un aspecto fundamental para su desarticulación.

Además del decomiso de criptomonedas, las autoridades informaron sobre el aseguramiento de armas de fuego y grandes cantidades de fentanilo y metanfetamina, sustancias que en ocasiones se distribuyen en formas accesibles, como pastillas, y que representan un riesgo creciente, especialmente entre jóvenes universitarios.

La fiscal Bondi también mencionó que migrantes en situación irregular podrían estar involucrados en algunas actividades relacionadas con los cárteles en comunidades de Estados Unidos, complicando la labor de las autoridades.

Por otra parte, el fiscal general de Florida, James Uthmeier, reconoció el trabajo de las agencias antidrogas en esta operación y destacó la importancia del decomiso de los 10 millones en criptomonedas.

Es importante señalar que el uso de criptomonedas por parte de organizaciones criminales para actividades como el lavado de dinero ha sido documentado en diversas ocasiones, evidenciando la adaptación de estos grupos a nuevas tecnologías para mantener sus operaciones financieras.

Finalmente, las autoridades también han realizado acciones contra otros grupos delictivos, como el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), vinculado con recientes decomisos en Estados Unidos y Canadá.

Contenidos recientes

RecurSOS