Funcionarios del gabinete de seguridad federal rechazaron este miércoles las declaraciones de autoridades estadounidenses que advierten sobre posibles ataques con drones por parte de cárteles mexicanos en la frontera con Estados Unidos.
Durante la conferencia matutina, el secretario de Marina, Almirante Raymundo Pedro Morales Ángeles, descartó la presencia de drones para uso criminal en la franja fronteriza.
“Los drones que utiliza la delincuencia son comerciales, para recreación, y se han usado en algunas áreas para usos criminales, pero no se ha detectado que ese tipo de drones estén en la frontera”, afirmó.
No obstante, reconoció que “hubo alguna información de alguno que lo vieron del lado mexicano, no al cruzar del otro lado”, aunque dejó en claro que no representa una amenaza comprobada para autoridades estadounidenses.
Las declaraciones del Almirante respondieron a los señalamientos de Steven Willoughby, jefe del programa anti-drones del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de Estados Unidos, quien declaró que “es solo cuestión de tiempo antes de que estadounidenses o fuerzas del orden sean blanco de ataques” por parte de drones del crimen organizado en la región fronteriza.
Ante ello, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo subrayó que actualmente existe una coordinación permanente entre ambos países en materia de seguridad fronteriza, mediante la Operación Frontera, donde participan 10 mil elementos de la Guardia Nacional. Aseguró que “hay comunicación… no hay nada, digamos, en particular de qué alertarse en este momento”.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, afirmó que no hay indicios de que el narcotráfico mexicano busque atacar con drones a fuerzas del orden estadounidenses.
“No tenemos ningún indicio de que el narcotráfico busque atacar con un dron a alguna autoridad norteamericana en la frontera”, sostuvo en conferencia.
García Harfuch explicó que los drones asegurados por las autoridades mexicanas han sido de uso comercial y, si bien han sido utilizados en delitos dentro del país (como vigilancia, monitoreo de operativos o traslado de drogas en pequeñas cantidades), “hasta ahora no hay elementos que apunten a un uso ofensivo contra Estados Unidos”.
Finalmente, expertos como Mike Vigil, exagente de la DEA, coincidieron en que los cárteles no tienen interés en atacar a fuerzas estadounidenses: “Sería un balazo en el pie. Los cárteles no son ignorantes”, afirmó, aunque reconoció que la Patrulla Fronteriza de El Paso ha reportado el cruce de drones mexicanos en ciertas zonas.