Autoridades y colectivos de búsqueda han alertado sobre una nueva modalidad de reclutamiento forzado atribuida al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que estaría operando en Guadalajara y su zona metropolitana, utilizando engaños a través de redes sociales y restaurantes de comida rápida como puntos de contacto.
De acuerdo con testimonios de familiares de víctimas y representantes de colectivos como Guerreros Buscadores de Jalisco, el grupo criminal estaría publicando falsas ofertas de trabajo en plataformas digitales, donde prometen sueldos atractivos y procesos de contratación accesibles para captar a jóvenes. Una vez que las personas interesadas aceptan la cita, son convocadas en cadenas como Burger King o McDonald’s, donde un taxi de aplicación (pagado por los presuntos reclutadores) pasa por ellas.
“Los citan en un establecimiento de Burger King, les mandan un Uber y es como hacen el levantamiento… son muchos Burger, la mayoría en Jalisco, o los McDonald’s”, señaló Raúl Servín, vocero de Guerreros Buscadores.
Estas cadenas no están relacionadas con los hechos, pero son utilizadas por el CJNG debido a su constante afluencia de personas y la discreción que ofrecen como puntos de encuentro.
Del contacto a la desaparición
Este nuevo método representa una evolución del modus operandi del cártel. En el pasado, los encuentros solían realizarse en centrales de autobuses o lugares identificados como el Rancho Izaguirre. Sin embargo, ante la visibilidad de estos puntos, el grupo criminal ha optado por cambiar su estrategia y operar en sitios más comunes y menos sospechosos.
Según revelaron familiares de víctimas en entrevistas y conversaciones por Facebook Messenger, después del “levantón”, los jóvenes son trasladados a un centro de adiestramiento conocido como “La Diestra”, donde permanecen incomunicados por casi un mes. Durante ese tiempo reciben entrenamiento con armas y posteriormente son enviados a zonas de operación en Jalisco o Michoacán.
“Haz de cuenta que cuando te suben a ‘La Diestra’, la estancia dura casi un mes y no tienes comunicación con tu familia, nada, absolutamente nada”, menciona un mensaje de voz atribuido a un presunto miembro del CJNG.
Piden regular plataformas de empleo en redes sociales
Ante esta situación, colectivos han hecho un llamado urgente a la Secretaría de Gobernación (Segob) para regular el funcionamiento de plataformas digitales donde se publican estas vacantes fraudulentas. Denuncian que muchas desapariciones tienen como origen un anuncio de empleo visto en redes sociales.
“Que nos ayudaran con las plataformas de trabajo para los jóvenes que buscan empleo y son secuestrados de esa forma”, expresó Berencie Miramontes, también integrante de Guerreros Buscadores.