Trump asegura que fentanilo sigue entrando a Estados Unidos por México y Canadá

COMPARTIR

El presidente Trump responsabiliza a China y exige frenar el tráfico

El expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este miércoles que el tráfico de fentanilo hacia territorio estadounidense continúa ingresando desde México y Canadá, con China como país de origen, y advirtió que la situación debe frenarse de manera inmediata.

A través de un mensaje publicado en su cuenta de Truth Social, Trump denunció que esta droga sintética, responsable de una crisis de salud pública en Estados Unidos, sigue provocando miles de muertes anualmente.

“El fentanilo sigue entrando en nuestro país desde China, a través de México y Canadá, matando a cientos de miles de nuestras personas. ¡Y es mejor que pare, YA!”, escribió.

Además, arremetió contra China debido a que varios clientes de ese país han frenado la compra de aviones de la estadounidense Boeing a raíz de la guerra arancelaria entre ambas potencias que inició el propio republicano.

“Boeing debería castigar a China por no aceptar los aviones impecablemente terminados que China se comprometió a comprar”, externó.

Las declaraciones se producen en un contexto de creciente presión del gobierno estadounidense hacia sus socios regionales para contener el tráfico de drogas en las fronteras, particularmente en la línea sur con México.

México refuerza seguridad en la frontera

Desde febrero de este año, el gobierno mexicano puso en marcha la Operación Frontera Norte, mediante la cual desplegó a más de 10 mil elementos de la Guardia Nacional con el objetivo de contener el flujo de migrantes y sustancias ilícitas.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), el operativo ha derivado en:

  • 2,582 personas detenidas

  • 2,255 armas de fuego aseguradas

  • 163.35 kilogramos y 1,133,558 pastillas de fentanilo decomisadas

El fentanilo es un opioide sintético hasta 50 veces más potente que la heroína, y su tráfico ha sido señalado como una de las principales causas de muerte por sobredosis en Estados Unidos.

Críticas a China y tensión comercial

Trump también arremetió contra China, al señalar que ese país ha incumplido compromisos comerciales, como la compra de aeronaves a la empresa Boeing. Según el expresidente, Pekín habría suspendido adquisiciones como represalia por la guerra arancelaria iniciada durante su administración.

“Boeing debería castigar a China por no aceptar los aviones impecablemente terminados que China se comprometió a comprar”, afirmó.

El exmandatario ha insistido en que el gobierno chino debe asumir su responsabilidad en la producción y exportación de precursores químicos utilizados para fabricar fentanilo.

EE.UU. incluye a cárteles mexicanos en lista de terrorismo

Paralelamente, el gobierno estadounidense incluyó a seis grupos del narcotráfico mexicano en su lista oficial de organizaciones terroristas. Se trata del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), el Cártel de Sinaloa, del Golfo, del Noroeste, la Familia Michoacana y los Cárteles Unidos.

La medida podría abrir la puerta a nuevas sanciones, operativos coordinados o incluso acciones extraterritoriales bajo el marco legal antiterrorista de Estados Unidos.

Las declaraciones de Trump refuerzan el tono de confrontación hacia China y México, y anticipan que el combate al tráfico de fentanilo seguirá siendo uno de los temas prioritarios en la política exterior y de seguridad de Estados Unidos, particularmente en un año electoral.

Contenidos recientes

RecurSOS