La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció una inversión inicial de 144 mil millones de pesos para el tren México-Querétaro.
Sheinbaum refrendó su compromiso de construir 3 mil kilómetros de vías férreas en su sexenio.
Forma parte de los más de 3 mil km de vías de trenes de pasajeros que se construirán a lo largo del sexenio y que conectará al centro con el norte del país
El tiempo de traslado entre Querétaro y la Ciudad de México se reducirá de seis a dos horas
La construcción de la obra ferroviaria impulsará la economía de la región con la contratación de hasta 200 mil trabajadores
La construcción del Tren México-Querétaro, un ferrocarril de 226 kilómetros que conectará la capital mexicana con una de las principales ciudades industriales del centro del país, comenzó este domingo con una inversión estimada de cerca 144 mil millones de pesos (unos 7.200 millones de dólares).
La presidenta Claudia Sheinbaum, inauguró la obra, que empleará a 210 mil personas y beneficiaría a casi 6 millones de habitantes, al rememorar que es un proyecto que se ideó hace más de 10 años, durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto (2012-2018).
Este Tren México-Querétaro era un anhelo desde hace muchísimos años, se propuso durante varios sexenios, pero no había gobernado una presidenta así que aquí estamos”, declaró la mandataria en el evento en Querétaro.
Desde el municipio de Pedro Escobedo, Claudia Sheinbaum Pardo, dio el banderazo de salida a la construcción del Tren Ciudad de México-Querétaro, cuyas obras tendrán una duración de 2 años y seis meses para ser inaugurada en 2027.
“El compromiso se cumple: dije que antes de terminar abril íbamos a iniciar el Tren Ciudad de México-Querétaro y aquí estamos, dando el banderazo de salida a este gran proyecto. Ustedes saben, hace algunas semanas estuvimos en Hidalgo, para dar también el banderazo de salida del Ciudad de México-Pachuca. Estos dos trenes, estas dos vías pues son muy importantes para toda la zona centro del país. Este tren México-Querétaro era un anhelo desde hace muchísimos años; se propuso durante varios sexenios, pero no había gobernado una Presidenta, así que, aquí estamos”, informó.
Resaltó el papel de la Secretaría de la Defensa Nacional en la construcción y administración de los trenes de pasajeros, porque además de que han demostrado que lo hacen muy bien, garantizan que los proyectos ferroviarios no se van a privatizar.
“Ellos con su empresa GAFSACOMM, que ya opera el Tren Maya, también van a estar operando estos trenes. Esa es una garantía, por varias razones: Uno, porque lo hacen muy bien, no hay nadie mejor que la Defensa Nacional para hacer las cosas. Segundo, tenemos la certeza de que es un tren que no se va a privatizar, que siempre va a estar en buenas manos. Y tercero, nos ayuda, en general, a nuestro país. Así que estamos muy orgullosos de la Secretaría de la Defensa Nacional y particularmente, de los ingenieros militares”, aseveró.
Ambos proyectos estarán a cargo del Ejército, que prometió que el Tren México-Querétaro estará listo a finales de 2027, con una doble vía exclusiva para el transporte de pasajeros, quienes se ahorrarán hasta un 30 por ciento del tiempo que hacen por carretera.
Los trenes podrán alcanzar hasta 200 kilómetros por hora con un tiempo estimado de una hora con 50 minutos para ir de Ciudad de México a Querétaro, donde las paradas principales serán Buenavista en el centro de la capital mexicana, Tula, San Juan del Río y Querétaro.
Explicó que esta obra es parte de los más de 3 mil kilómetros de trenes de pasajeros que serán construidos durante los próximos seis años y que conectarán al centro con el norte del país.
“Querétaro también se va a convertir en un centro para el ferrocarril del norte porque de aquí sale hacia el Golfo y hacia el Pacífico. De aquí se va a ir a Irapuato y luego a Guadalajara; estos trenes, la parte de Querétaro e Irapuato va a iniciar su construcción por ahí de junio-julio, inicia la construcción, y también este año iniciamos de Saltillo hasta Nuevo Laredo, vamos a ir por tramos. Y el objetivo es que cumpliendo los seis años construyamos más de 3 mil kilómetros de trenes, algo histórico”, agregó.
Recordó que ayer inició la construcción de la línea de carga del Tren Maya, con el objetivo de impulsar el desarrollo del sureste mexicano, con polos de desarrollo industrial y agrícola por medio del transporte de mercancías.
El comandante del Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles”, general Ricardo Vallejo Suárez, reportó un avance del 40 por ciento en los trabajos de ingeniería básica, lo que permite iniciar con los trabajos de construcción de esta obra, alrededor de las vías del tren de carga existentes, porque ya se cuentan con los derechos.
Resaltó que este tren contará con tramos rectos que va a requerir atravesar cerros, construir túneles y pasos elevados que permitan realizar el trayecto en un promedio de dos horas con una velocidad promedio de entre 160 y 200 kilómetros por hora.