Sheinbaum y Lula acuerdan estrechar vínculos industriales entre Brasil y México

COMPARTIR

La presidenta Claudia Sheinbaum y el mandatario Luiz Inácio Lula da Silva acordaron fortalecer la relación bilateral en materia industrial.

En un encuentro bilateral cargado de simbolismo político y estratégico, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, acordaron fortalecer la cooperación industrial entre las dos principales economías de América Latina. La reunión tuvo lugar en Tegucigalpa, Honduras, en el marco de la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

Ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de impulsar el desarrollo productivo mediante una mayor articulación entre sus gobiernos y los sectores industriales de cada país. “Decidimos fortalecer aún más las relaciones entre nuestros dos países promoviendo reuniones periódicas entre nuestros Gobiernos y los sectores productivos de las industrias brasileña y mexicana”, informó Lula a través de sus redes sociales.

Más allá de los acuerdos económicos, el encuentro reflejó una creciente sintonía política entre Sheinbaum y Lula, quienes comparten una visión progresista, orientada al fortalecimiento del Estado, la justicia social, la integración regional y la transición hacia modelos de desarrollo más sostenibles. En los últimos años, ambos líderes han manifestado su interés en redefinir el papel de América Latina en el escenario global a través de la cooperación sur-sur y una mayor autonomía frente a los grandes bloques geopolíticos.

El diálogo entre Lula y Sheinbaum también incluyó un análisis del panorama económico y político en América Latina y el Caribe, así como los efectos de la inestabilidad global y las secuelas de la guerra comercial impulsada por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha tenido repercusiones especialmente en México y, en menor grado, en Brasil. Este contexto ha empujado a ambos gobiernos a buscar alianzas estratégicas dentro de la región, como mecanismo de resiliencia y crecimiento compartido.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil informó que Lula acudió a esta edición de la Celac con la intención de reimpulsar la integración regional y proponer una candidatura latinoamericana unificada para la Secretaría General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cuyo relevo está previsto para 2026. Se trata de una apuesta ambiciosa por posicionar a América Latina como actor relevante en el multilateralismo global.

En línea con ese objetivo, Sheinbaum —quien realiza su segundo viaje internacional desde que asumió la presidencia el 1 de octubre de 2024— reiteró su compromiso con el fortalecimiento de los lazos entre los países de América Latina y el Caribe. La mandataria mexicana ha hecho énfasis en la necesidad de construir una agenda regional común basada en la equidad, la cooperación tecnológica, la soberanía energética y el combate a la desigualdad.

La afinidad entre ambos presidentes no es casual. Lula da Silva ha sido una figura clave para las izquierdas latinoamericanas desde su primera presidencia en 2003, mientras que Sheinbaum, cercana ideológicamente al presidente saliente Andrés Manuel López Obrador, representa una nueva generación de liderazgo progresista que busca consolidar un modelo alternativo al neoliberalismo en la región.

El encuentro tuvo lugar poco antes del inicio formal de la IX Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Celac, foro que desde su creación en 2010 ha buscado ser una plataforma de concertación política sin la participación de Estados Unidos ni Canadá. Durante esta cumbre, Honduras traspasará la presidencia pro témpore del organismo al presidente de Colombia, Gustavo Petro, otro referente del giro progresista que vive actualmente América Latina.

Con este acercamiento entre México y Brasil, ambos gobiernos no solo buscan dinamizar el comercio y la cooperación industrial, sino también cimentar una alianza política duradera que apueste por una América Latina más unida, soberana y con voz propia en el orden internacional.

Contenidos recientes

RecurSOS