El personal armado estadounidense participará en la Feria Aeroespacial 2025
El dictamen de la petición realizada por Claudia Sheinbaum fue votado y respaldado por unanimidad en la Cámara Alta
En un contexto complejo para la relación bilateral entre México y Estados Unidos en materia de seguridad, el Senado de la República aprobó por unanimidad el ingreso temporal de personal armado y aeronaves del Ejército estadounidense a territorio nacional. La solicitud fue presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum y avalada este miércoles 9 de abril de 2025 por los 116 senadores y senadoras presentes durante la sesión ordinaria.
La autorización permitirá que 13 elementos del Ejército de los Estados Unidos, junto con seis aeronaves militares, ingresen a México el próximo 21 de abril, para participar en la Feria Aeroespacial México 2025 (FAMEX), un evento organizado por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la Base Aérea Militar No. 1, ubicada en Santa Lucía, Estado de México.
Contexto: cooperación técnica en medio de tensiones
Aunque el ingreso del personal militar estadounidense tiene fines estrictamente técnicos y logísticos, el tema no deja de ser sensible dada la creciente presión política desde Washington para que México actúe con mayor contundencia frente al narcotráfico. En los últimos años, legisladores republicanos —como el senador Lindsey Graham y el exfiscal William Barr— han presionado para que el gobierno de Estados Unidos clasifique a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, lo que abriría la puerta a posibles operaciones militares unilaterales en territorio mexicano.
Incluso, en 2023 y 2024, varias voces en el Congreso de EE.UU. sugirieron la intervención directa del Ejército estadounidense en México para enfrentar a los grupos del crimen organizado, algo que el gobierno mexicano ha rechazado categóricamente por considerarlo una violación a la soberanía nacional.
En ese contexto, la decisión del Senado de permitir el ingreso de militares armados estadounidenses, aunque acotada y justificada por un evento internacional, tiene implicaciones diplomáticas y simbólicas: por un lado, refleja un gesto de cooperación técnica entre las Fuerzas Armadas de ambos países; por el otro, se produce en medio de tensiones y sospechas mutuas sobre la estrategia bilateral de seguridad.
¿Qué harán los militares de EE.UU. en México?
El dictamen aprobado especifica que los 13 elementos del Ejército estadounidense ingresarán a bordo de un avión C-130 Hércules y permanecerán en el país del 21 al 27 de abril, exclusivamente para custodiar y dar mantenimiento a seis aeronaves que serán exhibidas en la Feria:
- 2 cazas F-35A (aviones de combate de quinta generación)
- 2 aviones P-51 Mustang (icónicos modelos históricos de la Segunda Guerra Mundial)
- 1 avión cisterna KC-135
- 1 avión de transporte C-130 Hércules
El personal no tendrá ninguna participación en otras actividades fuera del marco del evento y estará limitado a funciones técnicas relacionadas con la exhibición aérea. Según la legislación mexicana, cualquier presencia de tropas extranjeras en el país requiere autorización del Senado, y la Presidencia deberá enviar un informe detallado de las actividades realizadas por los militares estadounidenses en un plazo no mayor a 30 días naturales después de la conclusión del evento.
¿Qué es la Feria Aeroespacial México 2025?
La Feria Aeroespacial México (FAMEX) es un evento internacional que se ha consolidado como una de las principales plataformas de exhibición y negocios del sector aeronáutico en América Latina. Organizada desde 2015 por la Sedena, su objetivo es promover la inversión extranjera, el desarrollo tecnológico y las capacidades industriales y logísticas del sector aeroespacial mexicano.
En su edición 2025, FAMEX reunirá del 22 al 26 de abril a empresas del sector defensa, aviación civil, tecnologías satelitales, fabricantes de aeronaves, universidades, y representantes de más de 40 países. Además de exhibiciones aéreas, se realizarán foros de innovación, ruedas de negocios, conferencias y presentaciones de nuevas tecnologías, lo que la convierte en una vitrina clave para impulsar el posicionamiento de México en la industria aeroespacial global.
Soberanía, diplomacia y seguridad
Durante la discusión del dictamen, la senadora Ana Lilia Rivera Rivera, presidenta de la Comisión de Defensa Nacional, destacó que esta colaboración se inscribe en una política de defensa que apuesta por la diplomacia y la cooperación internacional sin renunciar a la soberanía nacional.
“Este dictamen permite reflexionar sobre el papel que México desempeña en el escenario internacional como una nación soberana, abierta al diálogo, firme en sus principios y activa en la construcción de una cooperación militar que sirve a la paz, al desarrollo y al fortalecimiento institucional”, declaró la legisladora.
Aunque se trata de una misión técnica en un evento aeronáutico, el hecho de que fuerzas armadas extranjeras, armadas y uniformadas, pisen suelo mexicano siempre genera debate. En esta ocasión, el consenso legislativo refleja que, al menos institucionalmente, el gobierno mexicano mantiene el control sobre el tipo de cooperación que acepta, sin ceder a las presiones externas para una intervención más agresiva.