Más de 1.6 millones de intentos de ciberataques disfrazados como archivos relacionados con Roblox
La popularidad de videojuegos como Roblox y los llamados “cracks” para otros títulos ha llamado la atención de los ciberdelincuentes, quienes han encontrado en estas plataformas un campo fácil para lanzar ataques disfrazados de contenido atractivo para los usuarios, sobre todo a los más jóvenes.
De acuerdo con la empresa de ciberseguridad Kaspersky, en lo que va de 2024 se han detectado más de 1.6 millones de intentos de ciberataques disfrazados como archivos relacionados con Roblox los cuales suelen presentarse como modificaciones del juego, generadores gratuitos de monedas virtuales o supuestos trucos, pero en realidad contienen malware diseñado para dañar dispositivos o robar información.
El atractivo de Roblox, que cada mes reúne a millones de jugadores, lo ha convertido en blanco prioritario. Según los expertos, el número de niños y adolescentes afectados por este tipo de ataques creció un 30% en la primera mitad de 2024 respecto al año anterior.
Entre las amenazas más comunes se encuentran:
-
Archivos maliciosos que simulan ser trucos o “mods”.
-
Estafas de Robux, la moneda virtual del juego, en sitios que imitan el diseño oficial de Roblox.
-
Ataques ligados a lanzamientos de entretenimiento, aprovechando el auge de estrenos de películas y juegos para engañar a los usuarios con enlaces falsos.
Además, Kaspersky ha identificado una nueva modalidad de phishing en YouTube, donde videos publicados desde cuentas robadas prometen hacks para videojuegos. Al descargar los archivos, los usuarios en realidad instalan DCRat, un troyano que permite a los atacantes acceder a la cámara, registrar teclas y controlar remotamente computadoras con Windows. Este malware se vende bajo el modelo “Malware-as-a-Service” (MaaS), permitiendo que cualquiera con dinero lo utilice.
¿Cómo protegerse?
Para evitar caer en estas trampas, los expertos recomiendan:
-
Descargar solo desde sitios oficiales.
-
Desconfiar de ofertas que prometen monedas gratis o juegos de paga sin costo.
-
Mantener el sistema operativo y las apps actualizadas.
-
Usar contraseñas seguras y cambiarlas periódicamente.
-
Utilizar aplicaciones de control parental y soluciones antivirus confiables.
-
Hablar abiertamente con los niños sobre los riesgos en línea.
En un entorno donde el entretenimiento, los videojuegos y las redes se entrelazan, estar alerta es clave. Como advierte Kaspersky, lo “gratuito” en internet muchas veces sale caro.