El comité está diseñado para entrar en operación de forma inmediata en caso de fenómenos naturales como sequías, incendios, inundaciones o cualquier evento que afecte el suministro de alimentos y productos esenciales
Con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta ante desastres naturales y situaciones de emergencia, este martes se puso en marcha en Aguascalientes el Comité de Abasto Privado, como parte de un esfuerzo coordinado por la Secretaría de Economía a nivel nacional.
La instalación del comité forma parte de una estrategia que ya se ha implementado en 24 estados del país y que busca articular esfuerzos entre autoridades gubernamentales, sector empresarial, fuerzas del orden, medios de comunicación y sociedad civil para garantizar el acceso a insumos básicos cuando se presenten contingencias.
Salomón Rosas, coordinador del Corredor del Bajío y director general de Competitividad y Competencia de la Secretaría de Economía, detalló que esta medida responde a una instrucción directa del titular de la dependencia, Marcelo Ebrard.
“Este es un comité de abasto privado que estamos instalando por parte de la Secretaría de Economía, por instrucción de Marcelo Ebrard, en todo el país. Tiene que ver con prevenir y organizarnos para atender los temas de emergencia en todas las regiones”, explicó.
El comité está diseñado para entrar en operación de forma inmediata en caso de fenómenos naturales como sequías, incendios, inundaciones o cualquier evento que afecte el suministro de alimentos y productos esenciales. Rosas enfatizó que el plan contempla una cobertura integral ante distintos riesgos.
“Incluye absolutamente todo: sequías, incendios, desbordamiento de ríos, huracanes, explosiones o fenómenos provocados. La idea es tener una vinculación permanente y responder sin esperar a una declaratoria de emergencia”, puntualizó.
Una de las principales ventajas de este esquema es la posibilidad de actuar sin dilaciones burocráticas, lo que permite atender las necesidades de la población desde el primer momento.
“Las declaratorias de emergencia tardan días y la gente no puede esperar. Tenemos que atender las necesidades de inmediato”, subrayó.
El comité está conformado por instancias como Protección Civil, las secretarías de Salud y Agricultura, además de contar con la participación del Ejército, bomberos, cámaras empresariales, organizaciones civiles y representantes de los medios de comunicación. Se trata de un modelo colaborativo que busca anticiparse a las crisis y reducir el impacto en las comunidades vulnerables.