Homicidios dolosos bajan 32.9% al día desde el inicio del sexenio

COMPARTIR

La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que a su administración lo que le interesa es la seguridad de las y los mexicanos, y se hace para garantizar esa paz y esa seguridad.

El gabinete de Seguridad informó sobre la baja en el promedio de homicidios en el país así como las detenciones de objetivos prioritarios.

Disminuye en 32.9 por ciento el promedio diario de víctimas de homicidio doloso desde el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo hasta el pasado 21 de abril, informó este martes Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

“A nosotros lo que nos interesa es la seguridad de las y los mexicanos y todo lo que hacemos es para garantizar esa paz y esa seguridad”, aseguró Claudia Sheinbaum y destacó, con datos preliminares, que estos resultados se dan gracias los cuatro ejes de la Estrategia Nacional de Seguridad: Atención a las causas; consolidación de la Guardia Nacional; fortalecimiento de la inteligencia e investigación; y coordinación con las entidades federativas.


Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, comentó que disminuyó en 32.9% el promedio diario de víctimas de homicidio doloso desde el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum hasta el pasado 21 de abril.

El promedio diario de homicidios en septiembre era de 86.9 y en lo que va de abril bajó a 58.3.

Respecto a la tendencia de homicidios diarios de enero de 2018 a abril de 2025, la disminución fue de 28.1%, al pasar de 100 a 72.3 asesinatos.

Las entidades federativas que concentran el 51.5% de las víctimas por homicidio doloso son:

  • Guanajuato: 11.8%
  • Estado de México: 8.2%
  • Sinaloa: 6.9%
  • Jalisco: 6.5%
  • Guerrero: 6.1%
  • Michoacán: 6.0%
  • Baja California: 5.9%

Atención a las causas

Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, comentó el avance de la recuperación de espacios públicos y construcción de zonas de paz en los municipios donde registran mayor violencia.

Para ello, realizaron actividades como pinta de murales, lectura al aire libre, obras de teatro, conciertos, deportes, campañas contra adicciones, entre otras.

Los principales municipios intervenidos fueron:

  • Baja California: Tijuana.
  • Chihuahua: Ciudad Juárez.
  • Guanajuato: Celaya, León, Salamanca.
  • Guerrero: Acapulco, Chilpancingo.
  • Chiapas: San Cristóbal de las Casas, Frontera Comalapa, Chicomuselo, Pantelhó, La Trinitaria, Tila.
  • Tabasco: Centro, Nacajuca.
  • Estado de México: Chalco, Chimalhuacán.

Informe del Gabinete de Seguridad

Por su parte, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que del 1 de octubre del 2024 al 20 de abril del 2025 se detuvieron a 18 mil 712 personas por delitos de alto impacto, además se aseguraron más de 9 mil 600 armas de fuego.

También se confiscaron 144 toneladas de drogas, incluyendo cerca de una tonelada y media y más de 2 millones de pastillas de fentanilo. Además, en 17 estados de la república se han desmantelado más de 839 laboratorios y áreas de concentración para la elaboración de metanfetaminas, en estas acciones se han asegurado más de un millón de litros y más de 200 toneladas de sustancias químicas. 

Asimismo, como parte de la Operación Frontera Norte, del 5 de febrero al 20 de abril del 2025 se han detenido más de 2 mil 500 personas por delitos de alto impacto; asegurado 2 mil 250 armas de fuego, cerca de 365 mil cartuchos de diversos calibres; más 11 mil cargadores y poco más más de 27 toneladas de droga entre los cuales se encuentran más de 163 kilos y más un millón 133 mil de pastillas de fentanilo.

En tanto, derivado de los trabajos de ciberpatrullaje y de investigación se han dado de baja 200 cuentas de diferentes redes sociales y 41 están en proceso de investigación que eran utilizadas para el reclutamiento de personas para el crimen organizados .

 

Contenidos recientes

RecurSOS