Advierte el C5i de Aguascalientes sobre el creciente uso de redes sociales, especialmente TikTok
El C5i también ha detectado un aumento en las ofertas de empleo falsas en plataformas como Facebook e Instagram
El Centro de Comando, Control, Comunicación, Cómputo e Inteligencia (C5i) de Aguascalientes ha alertado sobre el creciente uso de redes sociales, especialmente TikTok, como una herramienta clave para el reclutamiento de menores y jóvenes por parte del crimen organizado. Michelle Olmos, directora del C5i, advirtió sobre esta preocupante práctica y los riesgos que representa.
TikTok, un imán para el crimen organizado
De acuerdo con Olmos, los grupos delictivos aprovechan el algoritmo de TikTok para atraer a posibles reclutas, utilizando narcocorridos y publicidad pagada como principales ganchos.
“Hemos identificado en redes sociales, particularmente en TikTok, un reclutamiento abierto por parte de estos grupos a través de la música”, señaló.
Uno de los principales desafíos en el combate a esta práctica, agregó la funcionaria, es la falta de respuesta de TikTok ante solicitudes de eliminación de contenido ilícito, a diferencia de otras plataformas que suelen atender estos requerimientos en un lapso de 24 horas.
“Cuando solicitamos a otras redes que eliminen publicaciones con contenido ilegal, suelen responder rápidamente, pero en el caso de TikTok no obtenemos ninguna respuesta”, afirmó Olmos.
Estafas laborales en otras redes sociales
El C5i también ha detectado un aumento en las ofertas de empleo falsas en plataformas como Facebook e Instagram, muchas de las cuales podrían estar vinculadas a actividades ilegales.
“Hemos identificado anuncios que prometen sueldos de entre 7 mil y 10 mil pesos semanales por trabajar solo cuatro horas al día. Cuando una oferta parece demasiado buena para ser verdad, generalmente se trata de un fraude”, advirtió la directora.
Para combatir estas estafas, el C5i ha implementado dos protocolos de monitoreo: uno enfocado en la internet convencional y otro en la Deep Web.
“Si detectamos una oferta de empleo con un salario inusualmente alto, sin RFC de empresa, sin dirección física o sin un número empresarial, nuestro sistema nos alerta y procedemos a notificar a la red social correspondiente para que tome medidas”, explicó Olmos.
Aguascalientes es la única entidad en el país que monitorea los tres primeros niveles de la internet oscura, lo que ha permitido la eliminación de más de 70 anuncios con contenido ilícito en el último mes.
“Cuando identificamos anuncios relacionados con actividades delictivas, los eliminamos de inmediato y damos aviso a la fiscalía para proceder con la investigación correspondiente”, agregó.
Casos recientes y recomendaciones
Un caso reciente detectado por el C5i involucra la clonación de anuncios fraudulentos de la empresa Honda en Guanajuato, los cuales también afectaron a Aguascalientes. En coordinación con autoridades de Guanajuato, se logró solicitar a Meta y a compañías telefónicas la eliminación del contenido. Sin embargo, antes de ser bloqueado, el anuncio alcanzó a más de 30 mil cuentas.
“La viralización de estos anuncios puede alcanzar hasta 100 mil cuentas en tan solo una hora”, explicó Olmos.
Ante esta situación, la directora del C5i recomendó a la población verificar que las ofertas de empleo cuenten con un sitio web oficial, domicilio físico y datos legales antes de postularse. Asimismo, hizo un llamado a los padres de familia para que supervisen el contenido que consumen los menores en redes sociales y eviten que sean víctimas del crimen organizado.