Comisión del Senado aprueba Estrategia Nacional de Seguridad Pública

COMPARTIR

En la reunión extraordinaria, los senadores aprobaron la estrategia por 10 votos a favor, dos en contra y tres abstenciones

La Comisión de Seguridad Pública del Senado de la República aprobó la Estrategia Nacional de Seguridad Pública 2024-2030 del gobierno de Claudia Sheinbaum.

La minuta se aprobó con 10 votos a favor de Morena y aliados, dos en contra del PRI y tres abstenciones del PAN y MC.

El dictamen pasará así al Pleno de la Cámara Alta y se prevé la comparecencia de Omar García Harfuch, secretario de Seguridad Pública, ante la Junta de Coordinación Política.

Diputados discutirán reformas de seguridad y desapariciones en periodo extraordinario

La Estrategia Nacional de Seguridad establece que los cuatro ejes guiarán los planes, las políticas, los programas, las estrategias y acciones enfocadas a lograr un México con justicia, libre de violencia y de delincuencia. 

Los ejes se articulan de la siguiente forma: atención a las causas; consolidación de la Guardia Nacional; fortalecimiento de la inteligencia e investigación, y la  coordinación absoluta en el Gabinete de Seguridad y con las entidades federativas. 

El documento también detalla que los objetivos estratégicos, y las líneas de acción contempladas en este instrumento, están orientadas a reducir los índices de pobreza y desigualdad, mediante una mayor cobertura de programas y servicios para garantizar el derecho de acceso a la educación de calidad en todos los niveles, al trabajo formal y bien remunerado, así como a los servicios de salud, con el objeto de ofrecer alternativas de vida para alejar a las personas de las violencias. 

La iniciativa fue enviada a la Mesa Directiva del Senado para su posterior discusión en el Pleno, esperando que previamente el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, comparezca y explique la estrategia ante los legisladores.   

El senador de Movimiento Ciudadano (MC), Luis Donaldo Colosio, argumentó que el dictamen tiene deficiencias técnicas y metodológicas del diagnóstico. 

“En la medición de delitos como feminicidio, lesiones dolosas, secuestro y robo, se combinan de manera arbitraria en promedios diarios, mensuales y anuales, lo cual distorsiona la interpretación de las cifras. Esta falta de consistencia metodológica contribuye a generar una percepción artificial de mejora en materia de seguridad”, detalló. 

El vicecoordinador del PAN en el Senado, Enrique Vargas, afirmó que su partido se abstuvo de votar porque la Estrategia Nacional de Seguridad contiene errores y omisiones.   

“Primero, el plan niega la realidad, niega la violencia. Segundo, inaceptable que hagan todo por silenciar la tragedia humanitaria: 113 mil 192 personas desaparecidas, 44% desaparecieron en estos últimos seis años y medio y 5 mil fosas clandestinas descubiertas, mientras que la Comisión Nacional de Búsqueda lleva 21 meses sin titular. Tercero, el México real no es el México de sus informes diarios”, dijo el panista.

Contenidos recientes

RecurSOS