Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo presenta a la Comisión de Marina su programa de trabajo

COMPARTIR

Necesario, trabajar en una ruta para el desarrollo marítimo de México

La Comisión de Marina, presidida por el diputado Humberto Coss y León Zúñiga (Morena) se reunió con el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria del Transporte Marítimo (CAMEINTRAM), José Manuel Urreta Ortega, para conocer su consejo nacional directivo y el programa de trabajo.

El diputado León Zúñiga dijo que la labor de la CAMEINTRAM como interlocutor del sector productivo, armadores, operadores y prestadores de servicio con los actores públicos, ha sido esencial para dar visibilidad y seguimiento a las necesidades, retos y oportunidades de esta industria estratégica para el desarrollo económico de México.

Señaló que el desarrollo marítimo requiere de una política de Estado construida con voluntad política en coordinación permanente con los principales actores del sector marítimo, marina mercante y de la industria naval; por ello, ven en la CAMEINTRAM a un aliado indispensable.

Indicó que el nuevo consejo y programa de trabajo de la Cámara, se trata de una renovación que refuerza el compromiso con el desarrollo e innovación en medio de un contexto político, comercial y económico cada vez más complejo y volátil a nivel mundial.

“Recibimos el programa de trabajo que nos presenta, confiando que estas líneas de acción servirán como insumos valiosos para nuestro quehacer legislativo. Desde la Comisión de Marina refrendamos nuestro compromiso para trabajar en conjunto con el sector marítimo nacional y hacer frente a los retos que nos demanda nuestro país”, agregó.

El diputado Zenyazen Roberto Escobar García (Morena) comentó que han tenido la oportunidad de ir a diferentes puertos para impulsar el tema del comercio a través de los mares. “Nosotros vamos a apoyar, sumar esfuerzos y lo que podamos hacer legislativamente en acciones; cuenten con nosotros para trabajar de manera conjunta”. 

La diputada Gabriela Benavides Cobos (PVEM) mencionó que uno de los problemas más grandes que tienen los puertos es cómo transportar la mercancía que llega. Asimismo, celebró que se preocupen por el tema del cabotaje, debido a que en Manzanillo el 80 por ciento de la mercancía se mueve en camiones de doble remolque, lo cual genera congestionamientos y paralizan la ciudad.

 

Intervención de los ponentes

En su intervención, el presidente de la CAMEINTRAM, José Manuel Urreta Ortega, resaltó que van a trabajar de manera puntual en el cabotaje, construcción naval, descarbonización y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Asimismo, dijo, es necesario incentivar la construcción naval, ya que es una industria que ha quedado olvidada. 

Comentó que tienen comisiones de trabajo para todas las actividades, mediante las cuales van a desarrollar cada uno de los proyectos que han plantean. “En muchos de nuestros planes para este año necesitamos a la Comisión de Marina y legislar para tener reglas claras, certeza jurídica, Estado de derecho y no lo podemos hacer si no es de la mano de ustedes”.

Dijo que la industria marítima es muy particular y a veces en el día a día se pasan de largo las actividades que representan. Agregó que están convencidos que debe haber un trabajo entre empresarios y gobierno para sacar adelante los proyectos que necesita el país.

Armando Rodríguez García, director general de CAMEINTRAM, explicó que la Cámara está integrada por alrededor de 50 empresas, armadoras, operadoras y prestadoras de servicio, y en empleo llegan a ser la quinta flota del mundo en atender plataformas.

Resaltó que el sector marítimo mexicano genera aproximadamente 500,000 empleos directos e indirectos altamente especializados y una fuente de constante inversión en la capacitación de su personal.

El 80 por ciento de la actividad petrolera se da en el mar, por lo que una flota marítima mexicana moderna es necesaria para cumplir con las metas de la industria petrolera. Agregó que, en los últimos seis años, los empresarios mexicanos realizaron inversiones por más de 6,000 millones de dólares en la modernización de sus embarcaciones y todos sus equipos.

Contenidos recientes

RecurSOS