News

Company:

Aguascalientes, C5i elimina más de 70 anuncios de empleos fraudulentos 

COMPARTIR

El Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia detecta y elimina anuncios sospechosos en la Deep Web y redes sociales
 “Cuando identificamos anuncios fraudulentos, los eliminamos de inmediato y notificamos a la Fiscalía para que se inicien las acciones legales correspondientes”: Michelle Olmos

En el último mes, se han eliminado más de 70 anuncios de empleos fraudulentos detectados en la Deep Web, así como siete anuncios en la internet convencional, según informó Michelle Olmos, directora del Centro de Comando, Control, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i) de Aguascalientes.

Olmos explicó que, para combatir estos fraudes, se han implementado dos protocolos de detección y eliminación de anuncios sospechosos: uno aplicado en la internet legal y otro en la Deep Web, también conocida como internet oscura.

Primer protocolo: monitoreo en la internet convencional

En el caso de la internet oficial o legal, el monitoreo se realiza en plataformas como Meta (Facebook, Instagram) y Google, a través de un sistema de detección basado en palabras clave y patrones sospechosos.

“Cuando detectamos un anuncio que sobrepasa la oferta laboral convencional, por ejemplo, si se ofrece un salario superior a 1,000 pesos por semana sin una justificación clara, se activa una alerta. Posteriormente, verificamos si la empresa cuenta con un Registro Federal de Contribuyentes (RFC), una dirección física y un número de contacto empresarial o WhatsApp Business. La ausencia de alguno de estos elementos es un foco rojo”, explicó Olmos.

Cuando un anuncio es identificado como sospechoso, el sistema lo reporta a la red social correspondiente. Dependiendo del caso, el equipo jurídico de la plataforma puede solicitar información adicional o confirmar si hay víctimas afectadas. En situaciones graves, el C5i notifica a la Fiscalía para que inicie una investigación formal.

Segundo protocolo: patrullaje en la Deep Web

El segundo protocolo se aplica en la Deep Web, donde operan redes delictivas que utilizan plataformas cifradas para la publicación de anuncios fraudulentos. En este entorno, la Policía Cibernética de Aguascalientes juega un papel clave, ya que es la única unidad en el país que patrulla los tres primeros niveles de la Deep Web de manera regular.

“A través de herramientas especializadas y modificaciones en los sistemas de navegación, monitoreamos a diario estas redes en busca de anuncios que promuevan actividades ilegales”, detalló Olmos. “Cuando identificamos anuncios fraudulentos, los eliminamos de inmediato y notificamos a la Fiscalía para que se inicien las acciones legales correspondientes”, agregó.

En la Deep Web, es común encontrar anuncios clonados o páginas falsas que imitan sitios web reales para engañar a los usuarios. Una vez que se identifica la fuente del dominio fraudulento, se procede a su eliminación para evitar que más personas sean víctimas de estos fraudes.

Creciente amenaza de fraudes laborales en línea

La proliferación de ofertas de empleo falsas representa un riesgo creciente para los ciudadanos, ya que muchos de estos anuncios buscan obtener información personal de los postulantes o incluso involucrarlos en actividades ilícitas sin su conocimiento. Ante esta situación, las autoridades instan a la población a verificar siempre la autenticidad de las ofertas laborales, evitar proporcionar datos sensibles y reportar cualquier anuncio sospechoso.

El C5i y la Policía Cibernética continúan fortaleciendo sus estrategias de vigilancia y colaboración con plataformas digitales y autoridades judiciales para combatir estos fraudes y garantizar un entorno digital más seguro para los ciudadanos.

 

Contenidos recientes

RecurSOS