La nueva unidad busca combatir el creciente número de delitos cibernéticos y fortalecer el marco legal para sancionar a los responsables.
La Fiscalía General del Estado anunció la creación de una Unidad Especializada en Delitos Cibernéticos, ante el incremento de este tipo de crímenes y la necesidad de contar con un equipo especializado para su investigación y persecución. Actualmente, estos delitos son atendidos por la Policía Cibernética, pero no existía un área dentro de la Fiscalía con personal capacitado exclusivamente para estos casos.
El fiscal general, Manuel Alonso García, explicó que, además de la formación de esta unidad, se está trabajando en el andamiaje jurídico para garantizar que los delincuentes cibernéticos enfrenten sanciones adecuadas. Se espera que la unidad esté operativa en un mes.
Caso de inteligencia artificial y violencia digital
El anuncio de esta nueva unidad surge en un contexto de creciente preocupación por los delitos digitales. Un caso reciente que cobró relevancia pública fue el de una joven cuya imagen fue manipulada mediante inteligencia artificial (IA) para generar imágenes falsas con contenido explícito, las cuales fueron publicadas en un sitio de pornografía.
El fiscal detalló que este incidente ocurrió en enero o febrero, cuando se creó un sitio falso para distribuir estas imágenes generadas por IA. Al acudir a la Fiscalía, la víctima fue canalizada con la Policía Cibernética, que logró dar de baja el sitio web. Sin embargo, los responsables volvieron a crear una nueva plataforma para difundir las imágenes, lo que obligó a una nueva intervención de la Policía Cibernética, que nuevamente logró desmantelar el sitio y recopilar información clave para evitar que el acoso continuara.
Actualmente, la víctima está recibiendo acompañamiento legal y psicológico por parte del Centro de Justicia para las Mujeres, y una agente del Ministerio Público ha sido designada para seguir su caso de cerca.
Estructura y objetivos de la nueva unidad
El fiscal subrayó la importancia de contar con un equipo especializado dentro de la Fiscalía para abordar los delitos cibernéticos de manera integral, incluyendo peritos, policías y ministerios públicos especializados.
“La ciberdelincuencia está en auge a nivel mundial, por lo que es indispensable que contemos con la mejor Policía Cibernética y que además promovamos escuelas seguras en el ámbito digital”, indicó Alonso García.
Actualmente, se trabaja en tres áreas clave para el funcionamiento de la nueva unidad:
- Marco legal: Establecimiento de las bases jurídicas necesarias para tipificar y sancionar los delitos cibernéticos.
- Infraestructura tecnológica: Implementación de herramientas avanzadas para la detección y rastreo de actividades delictivas en el ámbito digital.
- Perfiles especializados: Formación y contratación de expertos en delitos cibernéticos, incluyendo especialistas en seguridad informática, análisis de datos y derecho digital.
Expansión del Ministerio Público en el estado
Como parte del Plan de Seguridad y Justicia, el fiscal también anunció la apertura de al menos cuatro nuevas agencias del Ministerio Público en la capital y la ampliación de la cobertura en otros municipios. Estas agencias estarán ubicadas en zonas estratégicas del oriente, norponiente y norte de la ciudad, así como en municipios clave.
Además, recientemente se inauguró una Fiscalía en Pabellón de Arteaga, y se prevé la creación de nuevas sedes en Calvillo, Rincón de Romos y El Llano, con el objetivo de ofrecer atención las 24 horas, ya que actualmente el servicio en algunos municipios se limita a un horario de 8:00 a 16:00 horas.
Con estas acciones, la Fiscalía busca reforzar la seguridad y mejorar el acceso a la justicia en todo el estado, especialmente en el combate a los delitos cibernéticos, cuya incidencia ha crecido exponencialmente en los últimos años.