News

Company:

Vuelos de drones de EU en México, “No hay nada ilegal”: Claudia Sheinbaum

COMPARTIR

La presidenta afirmó que es parte de una coordinación y todas las veces es a petición del gobierno de México
Claudia Sheinbaum defiende cooperación con EU en vuelos de drones y rechaza etiqueta de “terroristas” para cárteles: “No hay violación a la soberanía”  

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, abordó este miércoles dos temas críticos en la agenda bilateral con Estados Unidos: la operación de drones estadounidenses en territorio mexicano y la posible designación de cárteles como organizaciones terroristas. Sus declaraciones buscan equilibrar la cooperación en seguridad con la defensa férrea de la soberanía nacional.  

Sheinbaum aclaró que los vuelos de drones realizados por Estados Unidos en México **no constituyen actos ilegales**, sino que forman parte de **acuerdos de colaboración técnica y operativa vigentes desde administraciones anteriores**, incluido el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.  

Subrayó que toda operación se realiza “bajo petición del gobierno mexicano” y dentro de los marcos establecidos por la Constitución. “No son acuerdos nuevos; hay reuniones técnicas entre el Comando Norte de EU y nuestras Fuerzas Armadas, particularmente con la Sedena y Marina”, explicó.  

La presidenta reconoció que México solicita apoyo en misiones específicas donde requiere capacidades tecnológicas no disponibles localmente, como vigilancia aérea avanzada para operativos antidrogas.  

Además cuestionó la publicación de detalles sobre estos operativos en The New York Times: “¿Quién filtró esto y con qué fin? Buscan vulnerar la imagen de nuestro gobierno, pero no lo lograrán. Actuamos con transparencia y principios”.  

Designación de cárteles como terroristas

Ante la posibilidad de que EU reactive el decreto de Donald Trump (2019) para clasificar a los cárteles como organizaciones terroristas, Sheinbaum estableció una postura firme:  

La presidente rechazo a acciones extraterritoriales: “Si el decreto implica intervencionismo militar o jurídico de EU en México, no lo aceptaremos. La soberanía no es negociable”.

Criticó la contradicción de EU al criminalizar a los cárteles sin abordar su propio mercado de drogas: “La venta ocurre allá, y el lavado de dinero se da en su sistema financiero. Deben fortalecer sus investigaciones, no invadirnos”, y propuso ampliar la colaboración en inteligencia financiera y judicial, pero descartó cualquier medida que implique “subordinación o violación del derecho internacional”.  

La presidenta indicó que Trump “tiene su manera de expresarse”, pero que en este momento privilegiarán el diálogo y no van a permitir que se vulnere la soberanía, consideró que piensa que habrá una buena relación entre con el presidente Trump, porque “no nos vamos a ir a otro lado”, destacó que su gobiernos tiene que buscar hasta el límite de la soberanía, mantener una buena relación con los Estados Unidos.

Claudia Sheinbaum proyecta un mensaje dual: colaboración técnica puntual con EU en seguridad, pero cerrazón absoluta a intervencionismo. 

 

Contenidos recientes

RecurSOS