Pausa EU aranceles para México, al menos durante un mes

COMPARTIR

México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional 
Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció en su conferencia matutina que, tras hablar con el presidente de EU, Donald Trump se comprometió a que México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional, para evitar el tráfico de drogas en particular fentanilo.

La mandataria publicó en sus redes minutos antes de iniciar su conferencia lo siguiente:

 

Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos:

  1. México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.

2.Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México.

3.Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio.

  1. Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora.

 

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que, tras una conversación con su par mexicana, Claudia Sheinbaum, decidió pausar durante un mes los aranceles del 25 por ciento a México que debían entrar en vigor este martes a cambio de una serie de compromisos en materia de seguridad fronteriza y comercial.

Según precisó Trump en sus redes sociales, esta decisión comercial va acompañada del compromiso de México de desplegar hasta 10 mil soldados de la Guardia Nacional en su frontera norte para impedir el tráfico de drogas, particularmente fentanilo, a la par que se evita el cruce de migrantes de manera irregular.

Este acuerdo retrasa, al menos, un mes la imposición de aranceles a México y estará acompañado de una serie de negociaciones encabezadas por las principales autoridades diplomáticas y comerciales de ambos países, y en las que el propio Trump mostró su intención de participar.

Sheinbaum resaltó que durante la conversación con Trump el mandatario estadounidense le expresó su disconformidad con el “déficit comercial” de Estados Unidos frente a México, a lo que la líder mexicana precisó que esto es “el resultado de ser socios comerciales y que en todo caso es la mejor forma de seguir compitiendo frente a China”.

La Administración de Estados Unidos amenazaba con imponer aranceles del 25 por ciento a las mercancías provenientes de México, al igual que al comercio desde Canadá. El presidente Trump también ordenó implementar aranceles del 10 por ciento a China para reforzar la economía nacional estadounidense.

Trump había informado previamente de que este lunes mantendría conversaciones telefónicas con Sheinbaum y con el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, para abordar precisamente la situación tras la amenaza de aranceles. “No espero nada muy dramático. Nos deben mucho dinero, y estoy seguro de que van a pagar”, dijo Trump.

Contenidos recientes

RecurSOS