Operativo Frontera Norte

COMPARTIR

Gobierno de México desplaza 10 mil elementos de la Guardia Nacional hacía la frontera con Estados Unidos
Buscan detener el flujo de fentanilo la inmigración ilegal hacia EUA y evitar el ingreso de armamento procedente de la Unión Americana

Resultado de los acuerdos entre Claudia Sheinbaum Pardo y Donald Trump, el lunes 4 de enero inició el despliegue de 10 mil elementos de la Guardia Nacional  para reforzar a las tropas que ya hay en la frontera, con la finalidad de detener el flujo de fentanilo, otras drogas, la inmigración ilegal hacia EU; así como evitar el ingreso de armamento procedente de la Unión Americana.

Operativo Frontera Norte

Desde las 6:00 horas del 4 de febrero, 990 agentes de la Guardia Nacional partieron hacia las ciudades de Tijuana, Baja California; Sonoyta, Sonora y Matamoros, Tamaulipas. La Guardia Nacional desplegó 6 mil 310 agentes provenientes de diversas Coordinaciones Estatales del país, quienes se desplazan vía terrestre a las localidades de Tijuana, Tecate y Mexicali, Baja California; Agua Prieta y Sonoyta, Sonora; Piedras Negras y Ciudad Acuña, Coahuila; Ojinaga, Puerto Palomas y Ciudad Juárez, Chihuahua; Colombia, Nuevo León; Playa Bagdad y Ciudad Mier, Tamaulipas. En el Campo Militar No. 1-A, Ciudad de México, se concentraron 2 mil 700 elementos de unidades militares provenientes de Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Veracruz, quienes partieron vía terrestre con destino a Tijuana, Tecate y Mexicali, Baja California; San Luis Río Colorado y Nogales, Sonora; Ciudad Juárez, Chihuahua; Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros, Tamaulipas.

Estos elementos, precisaron las autoridades, reforzarán a las tropas ya desplegadas en la frontera, con la finalidad de detener el flujo de fentanilo, otras drogas y la inmigración ilegal hacia Estados Unidos; asimismo, evitar la introducción de armamento procedente de la Unión Americana, siempre con estricto apego a los derechos humanos.

La operación incluye 18 puntos en la línea fronteriza, de los cuales 17 son puentes internacionales. Se reforzaran nueve cruces fronterizos: Tijuana, Tecate, Mexicali, en Baja California; San Luis Río Colorado y Nogales, en el desierto de Sonora; Ciudad Juárez en Chihuahua; Nuevo Laredo, Reynosa y Matamoros en Tamaulipas. 

El listado de garitas o cruces a resguardar lo completan, Agua Prieta, Sonora; Puerto Palomas y Ojinaga, en Chihuahua; Piedras Negras y Ciudad Acuña en Coahuila; Colombia, en Nuevo León; y Ciudad Mier y Playa Bagdad en Tamaulipas 

El despliegue de la GN quedó de la siguiente manera:

  • 3 mil 10 en Baja California.
  • 2 mil 620 en Chihuahua.
  • 1 mil 987 en Sonora.
  • 1 mil 17 en Coahuila.
  • 743 en Tamaulipas.
  • 623 en Nuevo León.
Claudia Sheinbaum sobre el Operativo Frontera Norte

Durante la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum mencionó que su gobierno está preparado para enfrentar este desafío, sin comprometer la seguridad interna: El plan lo hizo el general secretario de la Defensa con su equipo y se están implementando medidas adicionales para fortalecer la seguridad en otras regiones del país. Es una estrategia integral que busca atender los desafíos en todo el territorio, “con esta medida se busca que disminuya el consumo y la distribución, particularmente de fentanilo”, los estadounidenses se comprometieron a investigar sobre el ingreso de armas de Estados Unidos a México. 

La presidenta indicó que los agentes que formarán parte de la operación fueron seleccionados con base en el bajo índice de delitos de las entidades en las que operaban. “Una parte de los elementos ya estaba en el norte y otra parte viene de los estados en donde ha habido disminución en los índices delictivos. El plan que se hizo no pone en riesgo, evidentemente, la seguridad en el resto del territorio”.

La Guardia Nacional dedicada al control migratorio

De acuerdo al Censo Nacional de Seguridad Pública Federal 2024 del INEGI, al cierre de 2023, había 126,203 personas adscritas o asignadas a la Guardia Nacional (79.8% hombres y 20.2% mujeres), de los cuales alrededor de 120 mil eran elementos operativos. El desplazamiento de 10 mil guardias nacionales representa apenas el 8.3% de elementos de la corporación.

De acuerdo a un informe de la organización Mexicanos Unidos contra la Delincuencia, en el primer semestre del 2024, la Guardia Nacional ya contaba con 17 mil 671 elementos en la frontera norte (Baja California, Chihuahua, Coahuila, Sonora, Nuevo León y Tamaulipas), con el despliegue de elementos de este operativo, sumarían casi 30 mil guardias nacionales en los estados del norte.

Un señalamiento de esta organización es que a los 27,671 miembros de la Guardia Nacional en la frontera norte, hay que sumar los 12,893 elementos de esta corporación que realizan acciones de control migratorio en la frontera sur, por lo que alrededor del 34% de la Guardia Nacional estaría funcionando como policía migratoria antes que cumplir con acciones de prevención, investigación y persecución de la delincuencia organizada. 

EU agradece el despliegue de la Guardia Nacional 

El Departamento de Estado de Estados Unidos dio a conocer en un comunicado oficial, una comunicación telefónica entre el secretario de Estado, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente.

El secretario Rubio agradeció a México por enviar 10 mil tropas a nuestra frontera.

En la conversación se mencionó que ya hay “acciones concretas para asegurar la frontera, desmantelar organizaciones criminales transnacionales, detener la migración ilegal y frenar el flujo de fentanilo y precursores químicos desde China”.

Se reafirmó el “compromiso mutuo de trabajar juntos como vecinos y socios”.

 

Contenidos recientes

RecurSOS