El colapso prometido y la respuesta gubernamental

COMPARTIR

Abogado de Zambada señala que se descontextualiza su petición de ayuda consular
Sheinbaum Pardo negó que tengan temor de que Zambada pueda vincular a políticos mexicanos con sus actividades delictivas

Amenaza, extorsión, chantaje… de eso y más han acusado la petición de Ismael “El Mayo” Zambada para repatriarlo a México, por mencionar que de no recibir ayuda del gobierno mexicano podrían colapsar las relaciones bilaterales con Estados Unidos. “El asunto es cómo se llevó el proceso y cómo se contesta a estas peticiones, pues en el marco de la ley”, respondió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo el lunes; después de que el fin de semana, el oficialismo y la oposición intentaran vincular a Morena y al PAN con del abogado Juan Pablo Penilla, parte de la defensa legal de Zambada.

Los abogados de Zambada esperan la respuesta del gobierno mexicano a sus peticiones mediante canales oficiales y jurídicos, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores. Desde la semana pasada, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que este asunto se respondería en la conferencia del 25 de febrero, con la asistencia del fiscal general Alejandro Gertz Manero.

Sin embargo, desde el 21 de febrero que se dio a conocer la carta de Ismael “El Mayo” Zambada, el tema no ha dejado de estar en el debate público, primero porque se entiende la misiva del narcotraficante como una amenaza de denunciar a políticos mexicanos ante las autoridades estadounidenses, a menos que se cumplan sus peticiones; la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, con la “cabeza fría”, responde que se atenderá de acuerdo a derecho y que le corresponde a la FGR.

El fin de semana, desde el Partido Acción Nacional se difundió el rumor de que la presidenta Sheinbaum Pardo estaba relacionada con el el abogado Juan Pablo Penilla, parte de la defensa legal de Zambada, así como con otros miembros de la Cuarta Transformación, incluido el expresidente Andrés Manuel López Obrador. Enseguida, el partido Morena reviró desmintiendo los nexos con Penilla y sosteniendo que fue el PAN quien entregó un reconocimiento al abogado en un evento realizado en el Salón Legisladores del Palacio Legislativo en 2023.

Esta polémica inútil sobre los lazos de los abogados de Ismael Zambada deja de lado los factores esenciales sobre el respeto de los derechos y garantías de todos los mexicanos.

El colapso

El líder de Cártel de Sinaloa, envió una carta al Gobierno de Claudia Sheinbaum para exigirle que reclame a Estados Unidos su repatriación y evite que sea condenado a muerte, lo que “constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier Gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda”.

De lo contrario, advirtió Zambada en la misiva, habrá un colapso en la relación de ambos países, México “Debe intervenir a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de Estados Unidos”. 

Esta carta la hizo llegar Ismael Zambada a través de Juan Manuel Delgado González, su asesor jurídico, quien confirmó que la petición fue presentada ayer en el Consulado General de México en Nueva York.

Descontextualización

El lunes, el integrante del equipo de defensa de “El Mayo” Zambada explicó que se descontextualizó la palabra colapso,  que no está amenazando al gobierno mexicano y que el narcotraficante se refería estrictamente a que si no se respetan los tratados entre México y Estados Unidos, “la consecuencia lógica y material de ese incumplimiento sería que la relación se colapsaría”.

Juan Manuel Delgado explicó también que, técnicamente, la carta se trata de un escrito firmado por Zambada que contiene la solicitud de defensa consular, por la violación a sus derechos humanos, por la forma iregular en que ha sido puesto a disposición de las autoridades estadounidenses, asi como la posible aplicación de la pena de muerte.

Delgado Gonzalez hizo referencia al Tratado de extradición, firmado en 1978, en el que se establece que cuando se solicita a un mexicano en Estados Unidos y se le puede aplicar la pena de muerte, el Estado Mexicano debe solicitar las garantías necesarias no se va a aplicar y no se ejecute; por lo que el Estado mexicano está obligado a defender ese derecho de “El Mayo” Zambada. También refirió el Tratado de prohibición de secuestros transfronterizos, en el cual se indica que no se puede poner a una persona a disposición de otro país en contra de su voluntad por un particular; justo por lo que la carta de “El Mayo” hace mención de Humberto Álvarez Machaín, quien fue secuestrado por policías mexicanos y agentes de la Administración de Control de Drogas (DEA) para entregarlo a la justicia estadounidense por su relación con el caso del asesinato de Enrique “Kiki” Camarena.El integrante del equipo de defensa de Zambada indicó que, tras la detención del narcotraficante, el Consulado de México le ofreció ayuda como a cualquier mexicano con problemas en el extranjero, sin embargo, el fundador del Cártel de Sinaloa la rechazó y “decidió no ejercer ese derecho de manera momentánea, por las circunstancias en cómo llegó a Estados Unidos, por el estado de shock en el que se encontraba no estaba en la capacidad de ejercer ese derecho”.

Tras siete meses de su detención, “El Mayo” decidió exigir la aplicación del tratado de extradición para que se le prohíba la pena de muerte en Estados Unidos y el acuerdo para prohibir secuestros transfronterizos. “”Los derechos están hechos para exigirse, no es una exigencia caprichosa, no es una coacción, no es una amenaza”, aclaró Juan Manuel Delgado y agregó que Ismael Zambada no tiene ningún acuerdo con Estados Unidos: “No existe ningún tipo de negociación o trato con fiscalía o agencia norteamericana en la cual se trate de llegar a un acuerdo de brindar o no información (…) mientras exista el derecho del lado del peticionario no se está en la posición de negociar”.

El equipo jurídico al que pertenece Juan Manuel Delgado insistió en que espera que el gobierno de México responda por los canales adecuados a su petición y que en caso de no recibir la atención, esperarán un tiempo prudente (10 a 15 días hábiles) para acudir al juicio de amparo para que se atienda a la petición.

Ni complicidad ni contubernio: Claudia Sheinbaum

“El asunto es cómo se llevó el proceso y cómo se contesta a estas peticiones, pues en el marco de la ley”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum acerca de cómo se responderá a la petición de repatriación de Ismael Zambada, es cómo fue el procedimiento para llevarlo a Estados Unidos, de acuerdo a lo que indica la Constitución, pero no es por chantajes ni amenazas, afirmó en relación a la carta. 

Sheinbaum Pardo negó que tengan temor de que Zambada pueda vincular a políticos mexicanos con sus actividades delictivas en caso de que no ser repatriado, ya que siempre se tiene que acudir “al derecho de cualquier mexicano y lo que dice la Constitución y lo que dice la ley porque juramos respetarla. No es ni caer en chantajes, ni caer en amenazas”.

Sobre la interpretación del colapso prometido, la presidenta preguntó “¿Ustedes creen que nosotros vamos a hacer política o gobernar con eso? Pues no. Lo que explicamos aquí es cuál es la responsabilidad del Estado Mexicano, del gobierno de México frente a una situación como la que se vivió de acuerdo a lo que dicen las leyes y la Constitución”.

“Todos tienen derecho a apoyo consular siempre, incluso cuando, nosotros no tenemos pena de muerte, y además no creemos en ella. Cuando hay un mexicano, mexicana que tiene -estoy poniendo el ejemplo, no es el caso ahora-, pero para cualquier mexicano se le da apoyo consultar en caso de que esté sometido a un juicio donde la resolución que pide un juez es pena de muerte, pero como cualquier mexicano en el marco de la ley, de la Constitución” dijo la presidenta en la conferencia, en la que enfatizó que, en su gobierno, “no establecemos relaciones de complicidad ni de contubernio con nadie”.

La polémica inútil

En la misma conferencia del lunes 24, Claudia Sheinbaum se desmarcó del abogado Juan Pablo Penilla, aunque aparece en una foto con él, la presidenta aseguró que, en un fin de semana, se puede tomar hasta 4 mil fotos con personas que no conoce. Lo anterior tras el intercambio de señalamientos entre miembros del PAN y Morena sobre la posible vinculación del abogado de Ismael Zambada con esos partidos.

El fin de semana, los panistas difundieron diversas fotos y videos en los que Juan Pablo Penilla aparece en distintos eventos organizados por Morena, con políticos de ese partido como Pedro Haces y el expresidente Andrés Manuel López Obrador, además de la escena en que saluda a Sheinbaum Pardo. Además, de difundir que el abogado fue asesor jurídico honorario del gobernador Américo Villarreal.

Desde Morena se contestó de inmediato, acusando a los panistas de haber reconocido la trayectoria profesional como abogado de Juan Pablo Penilla Rodríguez y hasta lo distinguió como Embajador por la Paz, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, informó que en el 2023, “se le otorgó un reconocimiento a Juan Pablo Penilla Rodríguez, como Embajador Internacional por la paz, durante un evento realizado en el Salón Legisladores del Palacio Legislativo”, el cual fue solicitado por la diputada María Teresa Castell de Oro Palacios.

Nada de este intercambio entre el PAN y Morena abona a la discusión pública de la detención de “El Mayo” Zambada, la respuesta a su petición de ayuda consular por parte del gobierno mexicano y deja de lado el respeto a las garantías y derechos de todos los mexicanos.

 

Contenidos recientes

RecurSOS