Defensa está participando activamente en los trabajos de planeación y proyecto de diversas vías férreas
Se construirán vía férrea del Aeropuerto “Felipe Ángeles” a Pachuca; de Ciudad de México a Nuevo Laredo, vía San Luis Potosí; de Ciudad de México a Nogales, vía Guadalajara
El Agrupamiento de Ingenieros “Felipe Ángeles” de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) está desempeñando un papel clave en la planificación y construcción de los proyectos ferroviarios prioritarios del país. De acuerdo con el comandante de este agrupamiento, el general Ricardo Vallejo Suárez, la institución asumirá el 60% de los estudios de ingeniería básica con recursos propios, mientras que el 40% restante será realizado por empresas especializadas en geología, geofísica y geotecnia.
Principales proyectos ferroviarios en desarrollo
Tramo Aeropuerto “Felipe Ángeles” – Pachuca
Desde el 10 de enero se han llevado a cabo reuniones informativas con autoridades estatales y municipales para socializar el proyecto y recibir retroalimentación. Hasta ahora, han participado representantes de los gobiernos de Hidalgo y el Estado de México, así como 11 presidentes municipales.
La conexión ferroviaria entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y Pachuca busca ser la mejor alternativa de movilidad sin afectar la infraestructura aeroportuaria. Se han realizado estudios de topografía, geología y geohidrología, además de trabajos de prospección arqueológica en colaboración con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
La construcción del tramo estará organizada en nueve frentes de trabajo, con un plazo estimado de 18 meses para su conclusión. Se prevé iniciar las obras en la segunda quincena de marzo.
Tramo Ciudad de México – Querétaro
Este proyecto contempla la construcción de una línea ferroviaria de 226 kilómetros de doble vía electrificada, diseñada para trenes de mayor velocidad. En la primera reunión informativa, realizada el 17 de enero, participaron representantes de cuatro estados y 18 municipios.
Actualmente, se llevan a cabo trabajos de reconocimiento terrestre, estudios geotécnicos y análisis arqueológicos en coordinación con el INAH, especialmente en la zona de Tula. Además, se está evaluando la infraestructura de la estación Buenavista, punto clave de conexión con otros sistemas de transporte en la Ciudad de México.
Se han autorizado 14 frentes de trabajo, de los cuales dos corresponden a estudios de ingeniería y 12 a infraestructura ferroviaria. La construcción de este tramo iniciará el 1 de abril y tendrá un plazo de dos años y medio.
Tramo Querétaro – Irapuato
El 31 de enero se realizó una reunión informativa con la participación de representantes federales, estatales y municipales. Con base en la retroalimentación recibida, el trazo preliminar está en fase de optimización y se trabaja en minimizar el impacto urbano en ciudades como Salamanca, Celaya y Querétaro.
Los estudios de ingeniería básica estarán listos en abril para su posterior licitación.
Tramo Saltillo – Nuevo Laredo
Este tramo, de 365 kilómetros, ha sido objeto de una reunión con representantes de Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, así como con 11 presidentes municipales. Actualmente, se está realizando un levantamiento topográfico detallado mediante tecnología LiDAR, que permite obtener información precisa sobre la configuración del terreno y la infraestructura existente.
En abril, la ingeniería básica será entregada a la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) para su licitación y construcción.
Unificación de criterios y avances en ingeniería básica
Para garantizar la eficiencia y viabilidad de estos proyectos, la Sedena trabaja en la unificación de criterios de ingeniería con la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario. Además de los estudios técnicos, se están realizando análisis de demanda para definir las estaciones intermedias y finales.
Según el general Vallejo Suárez, la experiencia acumulada en la construcción ferroviaria ha permitido agilizar la planeación y optimización de los trazos, asegurando que los proyectos sean ejecutados en tiempo y forma.
Con estos desarrollos, el gobierno federal busca fortalecer el sistema ferroviario del país, mejorar la conectividad entre ciudades estratégicas y ofrecer alternativas de transporte más eficientes y sostenibles.