Comando Norte admite que EU realiza vuelos de reconocimiento sin autorización de México

COMPARTIR

El general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte, reconoció que Estados Unidos ha aumentado los vuelos de vigilancia para recoger información sobre los carteles de la droga

El general Gregory Guillot, jefe del Comando Norte de Estados Unidos, reconoció ante el Senado estadounidense que el país ha realizado vuelos de vigilancia para recopilar información sobre los cárteles del narcotráfico en México sin la autorización del gobierno de ese país.

Durante una audiencia en el Capitolio sobre las necesidades presupuestarias del Comando Norte y el Comando Sur, Guillot admitió que estos operativos de inteligencia aérea se llevan a cabo con el aval del Departamento de Defensa de EE.UU., pero no del gobierno mexicano. Sin embargo, aseguró que parte de la información obtenida se comparte con México.

Reconocimiento sin permiso y cooperación con México

El senador Roger Wicker, republicano por Mississippi y presidente del Comité de las Fuerzas Armadas del Senado, cuestionó directamente a Guillot sobre si estos vuelos contaban con la autorización del gobierno mexicano.

—¿Permitidos por México? —preguntó Wicker.

—No, por el Departamento de Defensa —respondió Guillot—, pero compartimos inteligencia con México para mostrarles lo que vemos y hemos incrementado la cooperación para abordar la violencia de los cárteles, incluso con el envío de más tropas.

El general explicó que la recopilación de inteligencia está enfocada en “capacidades únicas que están impulsando la migración ilegal”, lo que ha llevado a un aumento en la vigilancia aérea para comprender mejor las acciones de los cárteles y encontrar formas de contrarrestarlas.

Crisis del fentanilo y estrategia militar

Otro de los temas centrales de la audiencia fue la crisis del fentanilo y el papel de los cárteles en el tráfico de drogas hacia Estados Unidos. Guillot señaló que el Comando Norte ha destinado un equipo de analistas que trabajan con agencias federales para proporcionar información sobre las redes de producción y distribución de esta droga, la cual cruza la frontera estadounidense.

El senador Wicker preguntó qué recursos adicionales necesitaría el Comando Norte para mejorar su lucha contra el narcotráfico.

—Más vuelos de reconocimiento y más asistencia para trabajar con las fuerzas militares de México —respondió Guillot de manera enfática.

Por su parte, el senador Rick Scott, republicano por Florida, cuestionó si sería necesario desplegar un portaaviones en la región para enfrentar a los cárteles.

—Senador, en este momento no he considerado un grupo de ataque, pero necesitaré un incremento significativo de presencia marítima y cooperación con la Guardia Costera —contestó Guillot.

Militarización en la frontera con México

Los legisladores también interrogaron a Guillot y al almirante Alvin Holsey, jefe del Comando Sur, sobre el despliegue militar en la frontera con México para contener la migración ilegal.

El Comando Norte indicó que eventualmente podría ser necesario aumentar el número de soldados en la zona limítrofe. No obstante, por ahora, en cumplimiento de la orden ejecutiva firmada por el expresidente Donald Trump, ya hay aproximadamente 3,000 militares desplegados en la frontera.

Por su parte, Holsey detalló que el Comando Sur contribuye en la recolección de información sobre grupos criminales y en la repatriación de inmigrantes indocumentados mediante vuelos militares. También supervisa el centro de detención en la base de Guantánamo, Cuba.

 

Contenidos recientes

RecurSOS