Aplicaciones de citas permiten la permanencia de agresores sexuales

COMPARTIR

Apps de citas como Tinder y Hinge facilitan la permanencia de agresores sexuales a pesar de haberlos denunciado

Un informe periodístico reveló que plataformas como Tinder y Hinge, operadas por Match Group, no bloquean de manera efectiva a agresores sexuales denunciados, permitiendo que sigan activos en sus servicios. La investigación, llevada a cabo por la Red de Responsabilidad sobre IA del Pulitzer Center y Markup durante 18 meses, fue publicada por The Guardian y The 19th, y pone en evidencia las deficiencias en la seguridad de estas aplicaciones.

Match Group y su dominio en el mercado de citas

Match Group es la compañía líder en el mercado de citas en línea, con presencia en 190 países y el control de aproximadamente la mitad del sector. Entre sus aplicaciones más conocidas se encuentran Tinder, Hinge, OKCupid, OurTime y Plenty of Fish. A pesar de sus compromisos públicos con la seguridad, la investigación reveló que sus medidas para bloquear a usuarios denunciados por agresión sexual son insuficientes y fácilmente eludibles.

Una política de seguridad con vacíos

En su documento de Compromiso con la seguridad, Match Group asegura que emplea tecnología, incluida inteligencia artificial, para detectar comportamientos inapropiados y prevenir abusos en sus plataformas. También afirma bloquear a usuarios involucrados en actividades ilegales como la prostitución, el tráfico sexual o las estafas. Sin embargo, el informe demuestra que en la práctica muchas de estas promesas no se cumplen de manera efectiva.

Según la investigación, cuando un usuario denuncia un caso de abuso o agresión, la compañía revisa la situación y, en teoría, bloquea tanto la cuenta reportada como cualquier otro perfil asociado al agresor dentro de sus plataformas. No obstante, múltiples casos documentados en el estudio contradicen esta afirmación.

Cuentas activas a pesar de denuncias por agresión

Uno de los hallazgos más alarmantes del informe es la permanencia de agresores sexuales en estas plataformas. En el caso de Hinge, varias usuarias denunciaron a un mismo agresor, pero su cuenta siguió activa a pesar de las quejas registradas.

Para evaluar la respuesta de Match Group ante estas denuncias, los investigadores de Markup crearon más de 50 perfiles en Tinder, Hinge, OKCupid y Plenty of Fish en dos rondas de pruebas (abril-mayo de 2024 y enero-febrero de 2025). Los resultados fueron reveladores:

  • Tinder bloqueó sistemáticamente a los usuarios denunciados en un plazo de 48 horas.
  • Hinge y OKCupid evitaron la creación de nuevas cuentas con los mismos datos que una cuenta bloqueada en Tinder.
  • Plenty of Fish permitió el registro de un perfil con datos idénticos al de un usuario vetado en Tinder, aunque bloqueó la cuenta después de 48 horas.

No obstante, los investigadores descubrieron que era relativamente fácil eludir estos bloqueos utilizando técnicas descritas en foros de citas. Lograron crear nuevas cuentas sin necesidad de cambiar el nombre, la fecha de nacimiento o las fotos del perfil de usuario bloqueado.

Casos de agresión facilitados por las apps de citas

Uno de los casos más graves detallados en el informe es el de Stephen Matthews, quien utilizó aplicaciones de citas para contactar a varias mujeres y, posteriormente, agredirlas. Se le acusa de haber violado a dos víctimas y drogado a una tercera en citas organizadas a través de Hinge.

La primera agresión ocurrió en septiembre de 2020. Una de sus víctimas denunció los hechos tanto en la aplicación como ante las autoridades. Sin embargo, Match Group no tomó medidas inmediatas. Dos meses después de la denuncia, cuando la policía arrestó a Matthews, su cuenta seguía activa y, de hecho, aparecía como un perfil destacado en Hinge, lo que aumentaba su visibilidad ante otros usuarios.

El pasado 25 de octubre, Matthews fue condenado a entre 158 años de prisión y cadena perpetua tras ser declarado culpable de 35 delitos relacionados con la agresión y el abuso de al menos 11 mujeres. Los abogados de las víctimas argumentaron que muchas de estas agresiones podrían haberse evitado si Match Group hubiera bloqueado su cuenta con mayor rapidez.

Un problema estructural en las apps de citas

El informe señala que las aplicaciones de citas no solo facilitan el contacto entre personas, sino que también permiten que agresores accedan a un número ilimitado de víctimas potenciales. Este hallazgo coincide con un estudio realizado por la Universidad Brigham Young (Utah) en 2022, que concluyó que:

  • Los ataques facilitados por aplicaciones de citas ocurren con mayor rapidez y violencia.
  • Los agresores que usan estas plataformas tienen más probabilidades de atacar a personas vulnerables.

Match Group tenía los recursos, pero no actuó

El informe también revela que Match Group ha identificado desde 2016 a usuarios involucrados en abusos sexuales y mantiene una base de datos central con denuncias de agresión. Desde 2022, su sistema Sentinel recopila cientos de incidentes semanales relacionados con estas denuncias.

Pese a contar con esta información, la empresa no ha implementado medidas suficientes para evitar que los agresores sigan activos en sus plataformas. Documentos internos muestran que la compañía ha evitado divulgar públicamente este problema, temiendo que los protocolos de seguridad pudieran afectar su crecimiento empresarial.

Michael Lawrie, exdirector de seguridad y defensa del usuario en OKCupid, criticó la falta de acción de Match Group y sugirió que su modelo de negocio prioriza la retención de usuarios sobre la seguridad:

“Es más fácil presentar una demanda que brindar seguridad. Cuando Match Group cumple su promesa de ayudar a encontrar pareja, pierde clientes, porque las personas dejan de buscar el amor en sus aplicaciones.”

La respuesta de Match Group

Tras recibir las conclusiones del informe, Match Group reiteró que toma “en serio cada denuncia de mala conducta” y aseguró que bloquea todas las cuentas que violan sus normas.

Kayla Whaling, directora sénior de comunicaciones de la compañía, afirmó que Match Group continúa invirtiendo en mejorar sus sistemas de seguridad y en desarrollar nuevas formas de proteger a sus usuarios, tanto en línea como en encuentros en la vida real.

Sin embargo, este compromiso ha sido cuestionado. En 2021, la empresa firmó un acuerdo con Garbo, una plataforma de verificación de antecedentes, para mejorar la seguridad de sus aplicaciones. Sin embargo, la alianza terminó en 2023, cuando Garbo denunció la falta de apoyo por parte de Match Group y afirmó que las plataformas en línea no tenían un verdadero interés en abordar el problema del acoso y las agresiones.

 

El informe expone una preocupante realidad: las aplicaciones de citas no solo no protegen a sus usuarios de agresores sexuales, sino que, en muchos casos, facilitan su permanencia en las plataformas. A pesar de contar con herramientas para detectar y bloquear a los agresores, Match Group no ha implementado medidas suficientemente efectivas para evitar que estos reincidan.

Mientras la empresa defiende su compromiso con la seguridad, los hallazgos de esta investigación y los testimonios de víctimas revelan un patrón de inacción que pone en riesgo a millones de personas en todo el mundo.

 

Contenidos recientes

RecurSOS