“Defenderemos nuestra soberanía”, señaló la presidenta en la conferencia matutina
“Ésta es muy importante. La gente lleva años queriendo hacer esto. Así que ahora están designadas como organizaciones terroristas”, expresó Donald Trump.
A menos de 24 horas de que Donald Trump retomara la presidencia de Estados Unidos, la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum Pardo reaccionó a las órdenes ejecutivas firmadas por el presidente estadounidense, entre las que destaca la designación de cárteles de drogas mexicanos como organizaciones terroristas.
En conferencia de prensa matutina este 21 de enero, desde Palacio Nacional, Sheinbaum explicó la postura de México ante dichas medidas. Sobre la orden titulada “Designación de cárteles y otras organizaciones como organizaciones terroristas extranjeras y terroristas globales especialmente designados”, reiteró que el país es libre y soberano.
“¿Qué decimos nosotros? Ellos pueden actuar en su territorio y en el marco de su constitución. Nosotros decimos: la defensa de nuestra soberanía e independencia. Por eso siempre subrayamos que somos un país libre y soberano. Ellos pueden actuar dentro de su territorio”, declaró Sheinbaum.
Asimismo, llamó a la calma y a realizar un análisis cuidadoso de los decretos emitidos por Trump.
“Que sepan que la presidenta de la República va a defender siempre a México”, aseguró.
Las acciones de Trump y su impacto
Con la frase “No les va a gustar a México”, Donald Trump firmó una orden ejecutiva que clasifica a los cárteles de drogas como organizaciones terroristas, declaró durante la aprobación de esta medida tras llegar a la Casa Blanca por segunda ocasión.
“Ésta es muy importante. La gente lleva años queriendo hacer esto. Así que ahora están designadas como organizaciones terroristas”, expresó Trump.
Según sus argumentos:
- Los cárteles internacionales representan una amenaza a la seguridad nacional que supera la del crimen organizado tradicional.
- Han desestabilizado países clave para los intereses de Estados Unidos y han introducido “drogas mortales, criminales violentos y pandillas viciosas” al territorio estadounidense.
- Controlan de manera funcional gran parte del tráfico ilegal a través de la frontera sur, empleando terror, violencia y fuerza bruta.
- En ciertas regiones de México, los cárteles operan como entidades cuasi gubernamentales.
De acuerdo con el Buró de Contraterrorismo del Departamento de Estado de EUA, esta designación implica:
- Medidas migratorias más estrictas, como el rechazo y la expulsión de integrantes de grupos criminales de Estados Unidos.
- Bloqueos financieros: las instituciones financieras estadounidenses estarán obligadas a conservar la posesión de fondos relacionados con organizaciones terroristas y congelar sus activos.
- Cooperación internacional para aislar a estas organizaciones mediante medidas similares.
- En casos extremos, el uso de fuerzas militares para combatir a estos grupos.
La clasificación de los cárteles como organizaciones terroristas los equipara con grupos como Hamás o Hezbolá y castiga más severamente a quienes les brinden apoyo material o de recursos.
Respuesta del gobierno mexicano
Esta medida podría tener un impacto significativo en la relación bilateral. Según expertos, existe el riesgo de una mayor presencia de grupos de inteligencia estadounidenses en territorio mexicano. Sin embargo, Sheinbaum insistió en que no se permitirá injerencia extranjera.
“Ellos hacia adentro de su territorio pueden actuar y deben actuar. Lo hemos dicho otras veces: dentro de Estados Unidos también operan organizaciones criminales que son las que venden el fentanilo y otras drogas”, agregó la presidenta Sheinbaum Pardo.