Fueron detenidos tres huachicoleros frente a las costas de Puerto Vallarta, por marinos pertenecientes a la decimoquinta segunda Zona Naval
La Secretaría de Marina, a través de la Armada de México en funciones de la Guardia Costera, aseguraron una embarcación cargada con más de mil litros de combustible
Elementos de la Guardia Costera de la Secretaría de Marina (Semar) aseguraron cerca de 1,200 litros de combustible en una embarcación menor localizada aproximadamente a 222 kilómetros al sureste de Puerto Vallarta, Jalisco. En el operativo, llevado a cabo en días pasados, también fueron detenidas tres personas que intentaron deshacerse del hidrocarburo al notar la presencia de las autoridades.
De acuerdo con el comunicado 02/2025 de la Décima Segunda Zona Naval, el aseguramiento se realizó durante recorridos de vigilancia aérea y marítima efectuados por la Armada de México. Desde una aeronave, el personal naval avistó una embarcación con dos motores fuera de borda y tres tripulantes, quienes, al notar la presencia de las fuerzas federales, comenzaron a arrojar bidones con posible combustible al mar.
Tras detectar esta actividad sospechosa, unidades marítimas de la Marina, incluyendo una Patrulla Interceptora y dos embarcaciones tipo Defender, acudieron al punto de avistamiento, logrando asegurar 29 bidones con aproximadamente 1,200 litros de combustible, además de la detención de los tres presuntos implicados.
Los detenidos fueron puestos a disposición de las autoridades competentes para la apertura de la carpeta de investigación correspondiente.
El combustible y su posible vínculo con el crimen organizado
El uso de embarcaciones menores para el transporte ilegal de combustible es una práctica recurrente en las rutas marítimas empleadas por grupos delictivos. En México, organizaciones criminales suelen contratar pescadores para abastecer sus operaciones en altamar, tanto con combustible como con insumos para el tráfico de drogas y otros ilícitos.
Informes de seguridad han señalado que los cárteles de la droga utilizan los puertos marítimos del país para recibir precursores químicos, trasladar narcóticos y abastecerse de combustible. En este contexto, el aseguramiento realizado por la Marina cobra relevancia, pues impide el posible abastecimiento de embarcaciones empleadas en actividades ilícitas.
En diciembre de 2024, un operativo similar llevado a cabo por la Marina en las costas de Puerto Chiapas resultó en el aseguramiento de aproximadamente 500 kilogramos de cocaína y la detención de dos presuntos responsables.
La Secretaría de Marina reiteró su compromiso de seguir implementando estrategias de vigilancia y patrullaje para combatir actividades ilícitas en las aguas nacionales.