Los foros iniciaron el 6 de enero y concluirán el 17 de este mismo mes, con la participación de 24 dependencias
Con este foro se estará iniciando la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo más plural, más diverso y el más incluyente en la historia: Marina del Pilar
Con el objetivo de definir las prioridades en materia económica, social y política del Gobierno de México, en Baja California, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) realizó el primero foro para el Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030: Gobernanza con justicia y participación ciudadana: Construyendo una República segura y justa, con la presencia de la gobernadora del estado, Marina del Pilar Ávila.
En su intervención, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, manifestó su beneplácito porque el Foro Nacional de Desarrollo comience en esa entidad, destacando que con ello se estará iniciando la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo más plural, más diverso y el más incluyente en la historia.
“El que podamos arrancar en Baja California este histórico ejercicio nacional de participación ciudadana nos enorgullece. Aquí empieza la patria, y aquí empieza a elaborarse el Plan Nacional de Desarrollo más plural, más diverso y el más incluyente en toda nuestra historia”, expresó al inaugurar el evento.
Aseguró que el Plan Nacional de Desarrollo significa pluralidad, inclusión, suma de voluntades, certidumbre y claridad de rumbo, al ser éste elaborado por el pueblo y para el pueblo; permitiendo con ello cumplir con la premisa de la presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo de que el desarrollo conlleva sustentabilidad y bienestar.
“Antes los planes de desarrollo se elaboraban consultando únicamente a instituciones financieras a unos cuantos jerarcas, expertos y líderes de opinión, pero hoy lo elaboramos consultando al pueblo de México”, agregó la gobernadora.
Durante su participación, el titular de la Unidad de Análisis Estratégicos y Vinculación Interinstitucional (UAEVI), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Mtro. César Oliveros Aparicio afirmó que “el día de hoy, en Tijuana, Baja California, el pueblo y el Gobierno de México trabajaremos de la mano para delinear la ruta sobre la cual caminaremos los próximos seis años con solidez, dinamismo y competitividad”.
El titular de la UAEVI expresó que “la coordinación interinstitucional ha permitido combatir de manera exitosa en todo el país delitos de alto impacto como la extorsión, el secuestro en sus diversas modalidades y el homicidio doloso”, agregó que de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a noviembre de 2024, en Tijuana hubo una disminución en homicidio del 20 por ciento, la extorsión disminuyó en 11 por ciento, el robo a casa habitación se redujo en 21 por ciento en el mismo periodo.
El Plan Nacional de Desarrollo representa un espacio donde se fomenta la participación de toda la población en general: organizaciones obreras, campesinas y de la sociedad civil, pueblos originarios, instituciones académicas, organismos empresariales, jóvenes, mujeres, personas adultas mayores, personas con discapacidad, entre otros.
Su principal objetivo es consolidar la prosperidad de la República y el bienestar de la población a través de cuatro ejes generales: Gobernanza con justicia y participación ciudadana, Desarrollo con bienestar y humanismo, Economía moral y trabajo, así como Desarrollo sustentable.
Incluye también tres ejes transversales: Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres, Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional, y Derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas.
Concluye primer foro en Baja California
El primero foro para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, realizado por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), concluyó con éxito en el estado de Baja California, donde participaron más de 500 personas en 10 mesas de trabajo, en las cuales se abordó el eje Gobernanza con justicia y participación ciudadana: construyendo una República segura y justa.
Durante la clausura, el titular de la Unidad de Planeación y Evaluación Institucional de la SSPC, Luis Fernando García Zamora, dijo que en este foro “trabajamos en conjunto autoridades federales, locales y municipales, así como los autores aquí representados para generar debate, sinergias y concertaciones, las cuales nos llevaron a tomar acuerdos que seguramente serán considerados durante la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo”.
Como parte de las actividades de este evento, se recibieron de mano directa de 350 participantes, las propuestas generadas en grupos conformados por expertos o interesados en los temas, en las que se trabajará en conjunto con organismos, asociaciones y universidades para llevar a cabo los objetivos.
La directora general del Comité de Planeación para el Desarrollo de Baja California, Brígida Fernández Rubio, resaltó que no es posible gobernar sin la participación activa de la ciudadanía. En este sentido, subrayó que el foro representó un espacio público, abierto e inclusivo, donde se fomentó el diálogo y la presentación de propuestas para el desarrollo del estado.
Asimismo, destacó que Baja California es una comunidad participativa, comprometida con el bienestar de sus habitantes. Aseguró que, gracias a las propuestas surgidas en este foro, el estado contribuye de manera significativa a la construcción del plan de desarrollo nacional.
En este primer foro se entregaron resultados para la construcción del PND 2025-2030, que debe concluir el 17 de enero, con las propuestas de diversos participantes en toda la república, mismo que será entregado el 28 de febrero en el H. Congreso de la Unión.
La ciudadanía puede enviar sus propuestas, recomendaciones, demandas e inquietudes, sobre cualquier estrategia de Plan Nacional de Desarrollo, a través de la página https://planeandojuntos.gob.mx/
“Nosotros creemos que con el Plan México y el Plan de Desarrollo que tenemos vamos a impulsar el crecimiento económico. Ahora, no es suficiente el crecimiento económico. Un país debe medirse no solamente por cuánto aumenta el Producto Interno Bruto, sino cómo se distribuyen los recursos, cuánto ganan sus ciudadanos, cuál es el salario que perciben, a qué derechos tienen acceso, y no solamente los grandes indicadores del desarrollo o de la economía”
Claudia Sheinbaum
Calendario de Foros del PND
6 de enero – Tijuana, Baja California. Tema: “Gobernanza con Justicia y Participación Ciudadana” a cargo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
7 de enero – San Cristóbal de las Casas, Chiapas. Tema: “Desarrollo con Bienestar y Humanismo”, a cargo de la Secretaría del Bienestar.
8 de enero – Guadalajara, Jalisco. Tema “Economía Moral y Trabajo”, a cargo de la Secretaría de Economía.
9 de enero – Mérida, Yucatán. Tema: “Desarrollo Sustentable”, a cargo de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
10 de enero – Ciudad de México y Mérida. Tema: “Gobernanza con Justicia y Participación Ciudadana” a cargo de la Secretaría de Relaciones Exteriores y en Monterrey, a cargo de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Tepic, Nayarit. Tema “Economía Moral y Trabajo”, a cargo de la Secretaría de Salud.
11 de enero – Hermosillo Sonora; Guanajuato, Guanajuato; Pachuca, Hidalgo; Saltillo, Coahuila y Tlaxcala, Tlaxcala. Tema: “Desarrollo con Bienestar y Humanismo”, a cargo de Seguridad, Ciencia, Salud y Sedatu, respectivamente. En Colima, Colima. Tema: “Transición Agroecológica”, a cargo de Semarnat y Agricultura.
12 de enero – Aguascalientes y Veracruz. Tema: “Economía Moral y Trabajo”, a cargo de Economía, así como de “Desarrollo de puertos”, que estará a cargo de la Secretaría de Marina. Asimismo, en la Ciudad de México habrá un “Encuentro de ejidos y comunidades agrarias del Segundo Piso de la Cuarta Transformación”, a cargo de la Procuraduría Agraria.
13 de enero – Culiacán, Sinaloa. Tema: “Desarrollo Sustentable”. Dependencia: Agricultura; en Zacatecas. Tema: “Desarrollo Bienestar y Humanismo”. Dependencia: Cultura; Tampico, Tamaulipas, Durango, Durango, Mexicali, Baja California y Morelia, Michoacán. Tema: “Desarrollo Sustentable”. Dependencias: Energía, Ciencia y Cultura; en Querétaro y Ciudad de México. Tema: “Gobernanza con Justicia y Participación Ciudadana”, a cargo de Anticorrupción y Gobernación; en La Paz, Baja California. Tema: “Economía Moral y Trabajo” y en Ciudad Victoria, Tamaulipas habrá un “Foro de Juventudes” del IMJUVE.
14 de enero – “Foro de Mujeres” en la Ciudad de México a cargo de la Secretaría de las Mujeres; “Gobernanza con Justicia y Participación Ciudadana” en Cuernavaca, a cargo de la Secretaría Anticorrupción; foros de “Economía Moral y Trabajo” en San Luis Potosí, Guadalajara y Cancún, a cargo de SICT y de Turismo; así como el “Foro de Juventudes”, en Pachuca, Tijuana, Torreón y Ciudad Nicolás Romero, en el Estado de México, a cargo del IMJUVE.
15 de enero – En Tehuacán, Puebla, y en Comalcalco, Tabasco se realizará el “Foro de Juventudes”, a cargo del IMJUVE; y en Toluca se abordará el tema de “Economía Moral y Trabajo”, a cargo de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
16 de enero – “Foro de las Personas con Discapacidad” en Zacatecas, a cargo de Conapred y Conadis; foro de “Desarrollo Sustentable” en Chihuahua, a cargo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural; “Foro de Mujeres” en Ciudad Juárez, a cargo de la Secretaría de las Mujeres y un “Foro de las Juventudes” en Champotón, a cargo del IMJUVE.
17 de enero – En Ciudad de México habrá un foro sobre “Sembrando Vida”; en Xalapa, Veracruz se hablará de “Desarrollo con Bienestar y Humanismo”, a cargo de la Secretaría de Educación Pública. Y “Foro de las Juventudes” en San Cristóbal de las Casas, Chiapas; en Ciudad Juárez, Chihuahua; en Hermosillo, Sonora y en Oaxaca, Oaxaca, a cargo del IMJUVE.
18 de enero – En Chilpancingo, Guerrero se hablará de “Desarrollo con Bienestar y Humanismo”, a cargo de la Secretaría del Bienestar; en Puebla de “Economía Moral y Trabajo”, a cargo de la SEP y de “Gobernanza con Justicia y Participación Ciudadana” en Oaxaca y Campeche, a cargo de las Secretarías del Trabajo y de Gobernación.
19 de enero – “Foro de Comunidades Indígenas y Pueblos Afromexicanos” en Morelia, Michoacán, a cargo del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
Los foros iniciaron el 6 de enero y concluirán el 17 de este mismo mes, con la participación de 24 dependencias. El PND servirá para consolidar el proyecto de transformación sobre los principios del humanismo mexicano todas las participaciones cuentan.